Según los astrónomos, este fenómeno ocurrió por última vez en el siglo XIII, exactamente el 4 de marzo de 1.226.
21/12/2020 11:42
Escuchar esta nota
A tan solo tres días de Navidad, Júpiter y Saturno serán los protagonistas de una gran conjunción, conocida como la Estrella de Belén. Este fenómeno es considerado como uno de los más interesantes de 2020.
Pero además, este evento tiene una característica extra que lo hace aún más interesante: según los astrónomos ocurrió por última vez en el siglo XIII, exactamente el 4 de marzo de 1.226.
Si bien las alineaciones entre estos dos planetas se dan aproximadamente cada 20 años, en esta ocasión la conjunción es excepcional debido a la cercanía a la que se podrá ver los planetas entre ellos, tanto, que parecen ser como un "planeta doble".
Una conjunción histórica
Júpiter y Saturno llevan varios meses acercándose entre sí pero el punto máximo de encuentro será este lunes 21 de diciembre. Este anochecer, estarán separados a tan solo 0,1º de distancia (la quinta parte del tamaño angular de la Luna).
"Los dos planetas más grandes del sistema solar protagonizarán un espectacular 'encuentro cercano' aparente a tan solo 6 minutos de arco uno del otro", detallan en el sitio del Planetario Galileo Galilei.
Los dos planetas aparecerán "casi pegados" y, por su luminosidad propia podrán observarse a simple vista o con binoculares. Los que tengan a mano un telescopio, simplemente podrán ver un espectáculo tan maravilloso como imperdible.
El fenómeno será visible (siempre y cuando no esté nublado o lluvioso) desde cualquier lugar de la Tierra, una hora después de la caída de sol.
Mira la programación en Red Uno Play
23:00
23:00