PUBLICIDAD

Decomisan vodka de manzana hecho en Chernobyl por ser radioactivo

Autoridades decomisan 1500 botellas, a la compañía llamada Chernobyl Spirit Company para ser analizadas.

10/05/2021 16:32

Ucrania

Escuchar esta nota

Después del desastre nuclear de 1986, todo se detuvo en Chernobyl, hasta que una compañía llamada Chernobyl Spirit Company se puso a elaborar vodka. Esta es la primera empresa de cualquier tipo en producir en esa zona, pues a pesar de que han pasado 35 años, la radiación todavía está presente. Las autoridades decomisaron 1500 botellas de esta bebida, aunque todavía no está del todo claro el porqué.

Un grupo de científicos se unió para cultivar el centeno en una granja cercana al área de exclusión de la planta nuclear, lo que serviría para ver cómo ha ido evolucionando el terreno luego del incidente nuclear, así como crear y comercializar el vodka. El centeno tiene niveles de radiación, pues descubrieron que los granos y vegetales se adaptan bien a estas condiciones.

No es más radioactivo que cualquier otro vodka. Cualquier químico te diría que cuando destilas algo, las impurezas se quedan en el producto que se desecha. Así que nosotros usamos granos de centeno ligeramente contaminados y agua del acuífero de Chernobyl y los destilamos. Les pedimos a nuestros amigos de la Universidad de Southampton, en el sur de Inglaterra, que tienen un laboratorio radioanalítico impresionante, que comprobaran si tenía algún rastro de radioactividad. No pudieron encontrar nada: todo estaba bajo su límite de radiación. Dijo, Jim Smith, del grupo creador de Atomik.

Las autoridades decomisaron las botellas y las están analizando, por lo que Smith y sus socios están a la espera de lo que digan respecto a su vodka de manzana, aunque al parecer, la acusación es por usar sellos fiscales de un país extranjero y no de Ucrania. De acuerdo a Smith, esto es sencillamente porque la empresa tiene su base en Reino Unido. Además, el producto está dirigido al mercado en ese país.

El equipo ha trabajado en cerca de 4000 kilómetros cuadrados alrededor de la planta nuclear de Chernobyl, incluyendo el área de Narodichi, donde la agricultura tiene grandes restricciones. Sin embargo, aseguran que esta bebida no representa ningún riesgo para los consumidores, ya que tienen años de investigación en la zona. Además, el proceso de destilación la deja lista para el consumo humano.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:10

Amor de familia

18:00

El chavo

19:00

El chapulin colorado

19:55

Notivisión

21:00

La gran batalla

23:15

Uno de película

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD