PUBLICIDAD

Titanic: un hallazgo que sirvió de coartada para una misión secreta de la Guerra Fría

Conoce la fascinante historia de cómo un famoso descubrimiento público sirvió para una misión de alto secreto.

01/09/2025 10:50

Titanic: un hallazgo que sirvió de coartada para una misión secreta. Imagen: Francis Godolphin Osbourne Stuart - Wikipedia.
Mundo

Escuchar esta nota

La sorprendente historia detrás del hallazgo del Titanic es un relato que combina la fascinación por el barco más famoso del mundo con una misión secreta de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Un trato que cambió la historia

Todos conocemos el trágico final del Titanic, que se hundió en su viaje inaugural en 1912 y se llevó consigo la vida de más de 1,500 personas. Durante décadas, sus restos se perdieron en las profundidades del Atlántico, a 4 kilómetros de la costa de Terranova, Canadá. Sin embargo, en 1985, una expedición liderada por el oceanógrafo Robert Ballard finalmente lo encontró.

Pero, ¿sabías que el descubrimiento del Titanic fue, en realidad, un pretexto para una misión secreta de la Marina de EE. UU.?

Según documentos desclasificados en 2018, la historia real es mucho más digna de una película de espías. A mediados de los años 80, Ballard se reunió con Ronald Thunman, el vicejefe de operaciones navales, para proponerle su ambicioso plan de buscar el mítico barco. La reacción de Thunman fue de incredulidad, pero le puso una condición: le daría los recursos necesarios solo si, antes de buscar el Titanic, usaba esa misma tecnología para localizar dos submarinos nucleares estadounidenses —el USS Thresher y el USS Scorpion— que se habían hundido en los años 60.

Ballard aceptó el trato: “Tú me dejas hacer lo que yo quiero, si yo hago lo que tú quieres hacer”, le dijo.

La misión, autorizada por el entonces presidente Ronald Reagan, comenzó en septiembre de 1985 con una coartada perfecta. La búsqueda del Titanic serviría como una cortina de humo para que los rusos y la prensa no sospecharan que estaban rastreando los submarinos, publica la BBC en un extenso reportaje.

El Titanic atracado en el puerto de Southampton, hacia el 8 de abril de 1912.

La doble misión y el descubrimiento

La primera parte del plan fue un éxito: Ballard y su equipo encontraron los dos submarinos. Una vez cumplida la misión principal, se dirigieron al área de búsqueda del Titanic, pero con una presión adicional: solo les quedaban 12 días antes de que el barco que usaban fuera devuelto.

Gracias a la experiencia y los conocimientos que habían adquirido rastreando los restos de los submarinos, Ballard logró encontrar el famoso transatlántico en solo 8 días. "Había personas que lo habían buscado durante 60 días sin encontrarlo", recordó el oceanógrafo.

Cuando finalmente avistaron los restos de la nave, la euforia inicial del equipo se transformó rápidamente en solemnidad. Ballard lo describió como un momento de profunda reflexión: "Caímos en cuenta de que estábamos bailando en la tumba de alguien. Nos sentimos avergonzados". Por respeto, el equipo decidió no tomar nada del barco y tratar el lugar con la mayor reverencia.

Años después, la fascinación por el Titanic dio lugar a numerosas expediciones y a exposiciones en museos de todo el mundo, manteniendo viva su leyenda. Sin embargo, para Ballard, el hallazgo fue también un recordatorio de un aspecto poco conocido de la historia: la mayor parte de la Guerra Fría se libró bajo el agua sin que la mayoría de los estadounidenses se enterara.

La proa del pecio del Titanic, fotografiada en junio de 2004.. Courtesy of NOAA/Institute for Exploration/University of Rhode Island (NOAA/IFE/URI).

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:30

Chelsea vs. psg

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD