Entre cambios de técnicos, derrotas dolorosas, victorias históricas y polémicas fuera de la cancha, la selección boliviana llega a la última fecha de las eliminatorias con la esperanza intacta de alcanzar el repechaje.
08/09/2025 10:00
Escuchar esta nota
El trayecto de Bolivia en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 ha sido un recorrido lleno de altibajos. 'La Verde' inició su camino bajo el mando del argentino Gustavo Costas, quien había sido presentado como la gran apuesta de la Federación Boliviana de Fútbol. Sin embargo, los resultados no acompañaron: debut con goleada 5-1 en Brasil —con el único gol boliviano marcado por Víctor Ábrego—, seguido por una derrota 3-0 en La Paz ante Argentina, y un nuevo tropiezo en casa frente a Ecuador (1-2). La presión creció, el ambiente en el Siles se volvió hostil y finalmente, tras la caída 1-0 en Paraguay en la cuarta fecha, Costas fue cesado.
La Federación optó por el brasileño Antonio Carlos Zago, cuyo paso fue breve. Su debut parecía alentador: triunfo 2-0 sobre Perú en La Paz. No obstante, el estilo de juego no convenció, y tras la goleada en Uruguay, Zago dejó el cargo con apenas seis partidos dirigidos. Fue entonces que en julio de 2024 asumió Óscar Villegas, acompañado de un cuerpo técnico joven y con experiencia en divisiones menores. La FBF también decidió un cambio radical: trasladar la localía al estadio de Villa Ingenio en El Alto, a 4.100 metros de altura, abandonando el histórico Hernando Siles.
El estreno de Villegas fue soñado: goleada 4-0 sobre Venezuela, seguida de una histórica victoria 2-1 en Chile, rompiendo una racha de 31 años sin triunfos fuera de casa en eliminatorias. Luego, Bolivia se hizo fuerte en Villa Ingenio al vencer 1-0 a Colombia con gol de Miguelito Terceros, sumando tres victorias consecutivas. Sin embargo, el envión se frenó con la dura caída 6-0 ante Argentina en Buenos Aires y otro revés 4-0 contra Ecuador.
La Verde intentó recomponerse, pero en la fecha 12 apenas rescató un 2-2 ante Paraguay en El Alto. Posteriormente, la derrota 3-1 en Lima ante Perú y el empate 0-0 frente a Uruguay encendieron nuevamente las críticas. El 2025 trajo más problemas: Miguelito Terceros fue acusado de racismo en Brasil, mientras que Ramiro Vaca y Boris Céspedes dieron positivo en controles antidopaje, quedando apartados de la selección.
Sin estas piezas clave, Bolivia cayó 2-0 ante Venezuela en Maturín por la fecha 15. La reacción llegó en la jornada 16 con una victoria 2-0 sobre Chile en Villa Ingenio, lo que permitió a la Verde seguir peleando el repechaje. Aunque la derrota 3-0 en Barranquilla ante Colombia complicó el panorama, el triunfo de Argentina sobre Venezuela mantuvo vivas las esperanzas, pues la diferencia con la Vinotinto sigue siendo de un solo punto.
Ahora, todo se definirá en la última jornada. Bolivia necesita ganar en casa y esperar que Venezuela no sume. La ilusión de 11 millones de bolivianos sigue intacta: la Verde está a 90 minutos de mantener vivo el sueño de volver a un Mundial, algo que generaciones enteras aún no conocen.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
14:30
17:00
18:00
18:55
20:45
14:00
14:30
17:00
18:00
18:55
20:45