PUBLICIDAD

El Salvador felicita a Bolivia por transición pacífica y plantea cooperación

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa destacó la relación respetuosa con Bolivia, felicitó al pueblo por la transición pacífica y aseguró que los lazos bilaterales se mantendrán fuertes.

Bolivia

Escuchar esta nota

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, llegó este viernes a Bolivia para participar en la posesión del presidente electo Rodrigo Paz. Durante su visita, Ulloa destacó la importancia de mantener relaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo y la cooperación.

Ulloa aseguró que El Salvador siempre ha buscado actuar con respeto hacia los gobiernos bolivianos y que espera reciprocidad. Señaló que nunca se ha involucrado en la política interna de Bolivia y que la embajada salvadoreña en La Paz ha operado con normalidad, fortaleciendo los vínculos diplomáticos entre ambos países.

Sobre el nuevo gobierno de Rodrigo Paz, el vicepresidente expresó optimismo. Señaló que las relaciones continuarán de manera constructiva y destacó la transición pacífica como un ejemplo de democracia que merece reconocimiento.

“Felicitamos al pueblo boliviano por esa fiesta cívica y por la demostración de que la democracia en Bolivia funciona y está para quedarse. Es motivo de reconocimiento ver esa transición pacífica de un gobierno a otro”.

Consultado sobre los avances en El Salvador, Ulloa aseguró que la prioridad ha sido la seguridad. Destacó que desde 2019 se implementó el plan de control territorial en siete etapas, logrando liberar comunidades del control de pandillas y fortaleciendo la seguridad ciudadana.

“El presidente resumió en una frase nuestro proceso: hemos alcanzado el milagro de la seguridad y este segundo mandato vamos a alcanzar el milagro del crecimiento y el desarrollo económico. Estos son los ejes fundamentales bajo los cuales se están viviendo las grandes transformaciones”.

En materia económica, Ulloa afirmó que el país apuesta al crecimiento y al desarrollo económico como los pilares fundamentales de la transformación. Subrayó que estos esfuerzos buscan ofrecer mejores oportunidades a la sociedad salvadoreña y consolidar los logros alcanzados en seguridad.

Sobre la reforma del régimen penitenciario, explicó: “Las dos causales son: primero la parte económica, hay que tener los recursos para poder generar un sistema carcelario que dé no solo seguridad y dignidad a los internos, sino que también permita que la sociedad se mantenga segura. Y la segunda y más importante es la voluntad política de hacerlo”.

Ulloa también se refirió a la cooperación internacional en seguridad. “Los criminales no tienen fronteras y combatirlos requiere coordinación regional”, dijo, destacando la importancia del intercambio de información, inteligencia y extradiciones con países vecinos.

Finalmente, sobre la polarización política, Ulloa consideró que los términos izquierda y derecha son relativos y arcaicos. Prefiere clasificaciones más precisas como socialdemócrata, socialista o liberal, según el contexto del país, y enfatizó que El Salvador busca políticas pragmáticas que respondan a las necesidades de la población.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD