Según el diplomático boliviano Jaime Aparicio, la visita del subsecretario de Estado de EE. UU. marca el inicio de un giro hacia la apertura económica y política con Occidente.
07/11/2025 23:27
Escuchar esta nota
La toma de mando del presidente electo, Rodrigo Paz, este sábado, marca un cambio de orientación radical en las relaciones exteriores de Bolivia. Según el diplomático boliviano Jaime Aparicio, la visita del subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, es un "mensaje muy potente" de amistad y el inicio de un giro hacia la apertura económica y política con Occidente, dejando atrás el enfoque puramente ideológico del gobierno anterior.
El mensaje estratégico de la visita de Landau
La llegada de Christopher Landau a La Paz para la transmisión de mando tiene una importancia estratégica significativa, según Aparicio. Landau, al ser el segundo al mando del Departamento de Estado, representa el alto nivel de compromiso de Washington.
Aparicio destacó que esta visita, la primera de un alto funcionario estadounidense en mucho tiempo, se complementa con el apoyo manifestado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien además está a cargo de la seguridad nacional en EE. UU.
"Están dándole un mensaje muy potente, muy fuerte de amistad a Bolivia que va a ser seguramente correspondido ya con el reinicio de relaciones a nivel de embajador y con una política de apertura a las inversiones," afirmó el diplomático.
Landau no solo trae un mensaje político, sino también posibilidades concretas de cooperación. Su comitiva incluye representantes que pueden facilitar apoyo en tecnología y la participación del EximBank (el principal banco de apoyo a inversores estadounidenses en el exterior), facilitando la llegada de inversión de calidad a Bolivia.
El análisis de Aparicio es contundente: la política exterior del nuevo gobierno se alejará de las alianzas ideológicas que marcaron la gestión del MAS. El nuevo enfoque busca el regreso a las relaciones con países vecinos, Estados Unidos y la Unión Europea. Se priorizará el alejamiento de alianzas con países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Irán, ALBA, China y Rusia, por considerar que "no le aportan nada a Bolivia" y no representan los intereses nacionales. Aparicio incluso calificó como un "honor" la expulsión o el alejamiento del ALBA, al que tildó de "club de dictaduras".
Profesionalización y solución a la crisis
Para el diplomático, la política exterior es un elemento básico para solucionar la actual crisis en Bolivia, incluyendo la escasez de dólares y diésel. La solución a la crisis económica, el desarrollo y las inversiones dependen de una diplomacia profesional.
La reorientación de la Cancillería boliviana debe incluir:
Profesionalización del servicio: Revalorización de la academia diplomática y recuperación del escalafón profesional.
Atracción de divisas: Regresar a los acuerdos de arbitraje y protección de inversiones para atraer recursos para la educación y la salud, dando las condiciones para que la inversión privada llegue al país.
El objetivo central es que Bolivia pueda exportar su creatividad y recursos con valor agregado, abrir nuevas fronteras internacionales para sus productos (textiles, minería, gastronomía, turismo) y dejar de depender de la demagogia o las "ayudas".
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57