La selección surinamesa llega al duelo ante Bolivia con jugadores forjados en Europa, un estilo ofensivo y algunas fragilidades defensivas.
20/11/2025 12:53
Escuchar esta nota
Surinam al igual que Irak, también se presenta como un rival incómodo para Bolivia en el repechaje mundialista que se disputará en el Estadio Akron de Guadalajara. Sin embargo, La Verde deberá concentrarse en lo suyo para clasificar al Mundial. La selección que representa a Concacaf llega con un grupo de jugadores cuya mayoría suma experiencia en ligas europeas y con un rendimiento colectivo que le permitió asegurarse un puesto en la repesca interconfederativa, pese a una derrota puntual en la última jornada que no le impidió confirmar la clasificación por la acumulación de puntos.
Entre sus figuras destacan delanteros y extremos con recorrido en el viejo continente. Richonell Margaret (Go Ahead Eagles, Eredivisie de Países Bajos) es la referencia ofensiva por su presencia física y capacidad goleadora; Sheraldo Becker con paso reciente por Osasuna aporta velocidad y desborde por las bandas; Virgil Misidjan y Tjaronn Chery (ambos con experiencia en la Eredivisie neerlandesa y recientes apariciones con NEC Nijmegen) son los encargados de generar juego y abastecer a los atacantes. Completan la lista de referencias el lateral Kenneth Paal (Antalyaspor, Süper Liga) y el rematador Gleofilo Vlijter, jugadores que balancean experiencia continental con olfato goleador. Estos nombres conforman el núcleo sobre el que Surinam construye su propuesta ofensiva.
La ruta que llevó a Surinam al repechaje se construyó en la fase final de las eliminatorias de Concacaf, donde combinó victorias y empates determinantes. En el cierre de esa etapa Surinam cayó 3-1 frente a Guatemala, pero los puntos acumulados previamente y resultados de otros partidos decretaron su acceso al playoff interconfederativo. En jornadas previas, actuaciones decisivas de jugadores como Margaret autor de goles clave en momentos importantes de la fase fueron determinantes para asegurar la plaza.
Técnicamente, Surinam ofrece velocidad por las bandas, variantes ofensivas y jugadores con capacidad para definir en espacios reducidos; sin embargo, también exhibe fragilidades defensivas en algunos partidos que pueden ser explotadas por rivales que dominen la posesión y controlen los tiempos. Su posición en el ranking FIFA se sitúa en el puesto 126 (actualización noviembre de 2025), lo que lo ubica como un equipo en ascenso dentro de su contexto confederativo, pero aún con margen para crecer en consistencia defensiva.
El choque ante Bolivia será un partido único en Guadalajara: la semifinal del repechaje está prevista entre el 23 de marzo en el Estadio Akron; de avanzar, la final se disputaría también en ese escenario el 31 de marzo contra Irak. Para La Verde será clave neutralizar las bandas surinamesas, marcar a sus referencias ofensivas y aprovechar cualquier debilidad en la retaguardia rival para imponer su juego.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55