Escuchar esta nota
BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) - La bolsa de Argentina trepaba a un nivel récord y los bonos afirmaban la corriente compradora el martes como respuesta especulativa de los inversores que esperan un resultado electoral favorable para el mercado en las primarias de medio término que se realizarán el domingo.
En la plaza financiera circula un reporte de la correduría internacional AR Partners que proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas, hasta incluso poder triplicar su valor en dólares, dijeron operadores.
Agregaron que el análisis se sustenta en que las elecciones del domingo (PASO) podrían ser con un resultado similar a las del 2013, cuando el candidato del peronismo oficialista perdió terreno y abrió las posibilidades para un cambio de escenario político presidencial en los comicios del 2015.
"En la previa electoral, el riesgo país quebró el piso de los 1.500 puntos, algo no visto desde mediados de junio. Naturalmente el resultado del próximo domingo va a influir en ratificar esta tendencia o no, pero a priori los riesgos son asimétricos, donde dada las bajas paridades los bonos tienen más para subir que para bajar", señaló Roberto Geretto, economista del fondo de inversión Fundcorp.
La celebración del Año Nuevo judío recortaba en parte la liquidez de negocios ya que se ausentaban varios jugadores del mercado de dicha colectividad.
* El índice accionario S&P Merval avanzaba un 2,03%, a 77.543 puntos a las 13.00 hora local (1600 GMT), tras trepar previamente hasta el 2,54% cuando la bolsa anotó su nuevo máximo histórico en las 77.934,23 unidades, contra el récord anterior de 77.562,19 puntos del miércoles anterior.
* A su vez, el mercado financiero argentino también mira de cerca eventuales novedades sobre las negociaciones por deuda con el FMI y al avance de la vacunación en plena pandemia de COVID-19.
* Los bonos extrabursátiles subían en promedio un 0,4%, con un riesgo país con descenso de seis unidades hasta los 1.481 puntos básicos, contra anotaciones nada genuinas del lunes por la falta de referencias ante el feriado en la plaza estadounidense.
* En la ronda cambiaria, el peso mayorista se depreciaba un controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del banco central (BCRA) en la regulación de liquidez.
* Analistas prevén que los exportadores cerealeros liquidarán unos 2.500 millones de dólares por mes en el último cuatrimestre del año, lo que hará caer el superávit de la balanza comercial ante un incremento de las importaciones dado el control cambiario que existe en el país.
* El peso en los mercados alternativos cotizaba en baja en el 'Contado con Liquidación' a 173,5 por dólar, caía en el 'dólar MEP' a 172,4 unidades y se mantenía estable a 182 por dólar en el circuito informal.
(Reporte de Jorge Otaola; Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Maximilian Heath)
Mira la programación en Red Uno Play
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55