PUBLICIDAD

CAF aprueba préstamo por $us 550 millones para la reactivación económica de Bolivia

Se trata de la primera operación del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (Parec), una iniciativa regional anunciada recientemente por la CAF.

17/11/2025 15:28

Foto: CAF
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Escuchar esta nota

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un crédito de $us 550 millones para Bolivia, destinado a fortalecer la estabilidad macroeconómica y respaldar el programa de reformas estructurales que el Gobierno busca implementar en el marco de la reactivación económica.

Se trata de la primera operación del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (Parec), una iniciativa regional anunciada recientemente por la CAF. La entidad multilateral destacó que el préstamo permitirá al país cumplir compromisos financieros inmediatos y generar un marco de mayor previsibilidad fiscal.

El financiamiento se inscribe en una proyección de apoyo por hasta $us 3.100 millones en los próximos cinco años, siempre que futuros proyectos sean aprobados por el directorio del organismo.

El Directorio de CAF aprobó en reunión extraordinaria un préstamo de liquidez por hasta $us 550 millones a favor del Estado Plurinacional de Bolivia, materializando así la primera operación concreta del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (Parec) que el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, presentó recientemente al presidente Rodrigo Paz Pereira”, indica un reporte del organismo internacional.

El crédito se otorga en un contexto en el que Bolivia enfrenta tensiones fiscales y restricciones de liquidez, agravadas por la caída de reservas internacionales y mayores necesidades de financiamiento externo.

La CAF señaló que el desembolso busca apuntalar la fase inicial de reformas económicas planteadas por el nuevo Gobierno, en medio de expectativas sobre la recuperación de la producción, exportaciones y acceso a divisas.

De acuerdo con la CAF, la operación aprobada fortalecerá la capacidad del Estado boliviano para cumplir con sus compromisos financieros inmediatos, al tiempo que genera certidumbre y predictibilidad para el desarrollo del programa de reformas económicas que impulsará la reactivación productiva y el bienestar social.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

La liga - betis vs atl. madrid

15:45

El chavo

17:50

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD