PUBLICIDAD

Economista advierte tres años de decrecimiento económico en Bolivia

El expresidente del Colegio de Economistas de Tarija recomendó que el nuevo gobierno gestione apoyo financiero internacional para contener los efectos del decrecimiento y recuperar el crecimiento sostenido.

07/10/2025 14:16

Foto: Analista advierte tres años de decrecimiento económico en Bolivia
La Paz

Escuchar esta nota

El expresidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que, según un reciente informe del Banco Mundial titulado “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento”, Bolivia afrontará un decrecimiento económico sostenido durante los próximos tres años, lo que plantea un escenario desafiante para el gobierno que asuma el mando a partir de noviembre.

“Se proyecta que Bolivia tendrá un decrecimiento económico el 2025 del 0.5%, es decir, entraríamos en una contracción económica. De hecho, seríamos la segunda economía con ese proceso junto con Haití. El 2026 tendremos un rendimiento de -1,1% y el 2027 de -1,5%. Vamos a estar como una de las economías con menor rendimiento económico de la región”, explicó Romero en declaraciones a Red Uno.

El economista señaló que el país atraviesa un serio momento de fragilidad macroeconómica, con presiones fiscales, déficit creciente y una marcada caída en los ingresos. A su criterio, la estabilización económica podría tomar al menos tres años, y requerirá de un nuevo enfoque de políticas públicas.

Romero advirtió que el modelo económico vigente muestra señales de agotamiento, debido a su alta dependencia de los hidrocarburos y la limitada diversificación productiva. “Pasamos de ser una economía blindada a una realidad dura. Estamos en un sinceramiento de la economía que no ha sido diversificada, con el riesgo de que en pocos años tengamos que importar gas y GLP”, alertó.

Ante este panorama, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija recomendó que el nuevo gobierno gestione apoyo financiero internacional para contener los efectos del decrecimiento y recuperar el crecimiento sostenido.

“El gobierno que entre a partir del 8 de noviembre debe considerar seriamente estas proyecciones de un organismo tan importante como el Banco Mundial y buscar financiamiento tanto del sector público como del privado. No creo que deba limitarse la llegada de créditos si estos apuntan a estabilizar la economía”, manifestó.

Romero concluyó que el respaldo técnico y financiero del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional será determinante para que Bolivia supere la contracción prevista y pueda encaminar una agenda de reformas estructurales orientadas a la reactivación, la inversión y la generación de empleo.

Mire el informe del Banco Mundial: 

Mire el video: 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD