PUBLICIDAD

¿Qué recomienda la Caneb para revertir el decrecimiento del PIB en Bolivia?

Desde la Caneb recomiendan liberar las exportaciones, garantizar el abastecimiento responsable de combustibles y gestionar un cambio estructural en el modelo económico del país.

16/10/2025 9:48

Oswaldo Barriga, presidente de la Caneb. FOTO: Captura de pantalla. Composición CHMF.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Escuchar esta nota

El pronunciamiento surge después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara que Bolivia registró un crecimiento negativo del -2,40% del Producto Interno Bruto (PIB). Según la Cámara Nacional de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Bolivia (Caneb), este resultado refleja el exceso de politización e idealización en la gestión económica de los últimos años.

De acuerdo con Oswaldo Barriga, presidente de la Caneb, el deterioro económico comenzó hace varios años, cuando se impusieron restricciones a las exportaciones, se descontroló el tipo de cambio del dólar y se negó la incorporación de la biotecnología en la producción agropecuaria.

 

¿Los bloqueos originaron la situación?

 

Barriga cuestionó al INE por atribuir el decrecimiento a factores coyunturales, como el “exceso de bloqueos políticos” que habrían afectado el transporte y la cadena productiva.

“No es culpa de los bloqueos, es consecuencia de una pésima gestión económica. Si hubo bloqueos, fue precisamente por la politización de la economía. Un día sin combustible es peor que un día de bloqueos. Un solo día con restricción de exportaciones significaba, solo en el caso de la carne, 2 millones de dólares menos. Eso refleja la mala administración económica del país”, sostuvo Barriga.

 

Desafíos para el nuevo Gobierno

 

El presidente de la Caneb considera que el nuevo Gobierno enfrentará el desafío de revertir este escenario adverso y propone aplicar un shock económico que incluya liberar las exportaciones, eliminar cupos y bandas de precios, garantizar el suministro de combustibles y asegurar el ingreso de divisas.

 

Liberar las exportaciones podría generar más de 1.000 millones de dólares adicionales para la economía. La adopción de biotecnología permitirá mejorar la producción y el sector minero necesita seguridad jurídica. Con estos tres pilares se puede reactivar Bolivia”, concluyó.

Un registro negativo histórico

 

Según datos del Banco Mundial, Bolivia no registraba una contracción económica desde 1986 (-2,6%), a excepción de la caída de 2020 causada por la pandemia de Covid-19. En condiciones normales, el país no experimentaba un decrecimiento del PIB desde hace 39 años.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD