PUBLICIDAD

El IBCE planteará al Gobierno liberar de impuestos y trabas la libre importación de combustible

El sector productivo cruceño se reunirá este viernes a las 16:00 con el presidente del Estado Luis Arce, en instalaciones de YPFB.

15/11/2024 15:05

El gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE Gary Rodríguez. FOTO: NTV/RED UNO.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Los empresarios agropecuarios plantearán al Gobierno nacional la implementación de una serie de medidas para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país. Entre sus demandas destacan la eliminación de impuestos, la reducción de burocracia y la libre importación de carburantes, además de la aplicación total de biotecnología en la producción agrícola.

Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), afirmó que para que el recientemente aprobado Decreto Supremo 5271 sea efectivo, es imprescindible la implementación de tres condiciones fundamentales: cero burocracias, cero complicaciones en el proceso de importación y cero impuestos.

“No puede ser posible que gravemos con impuestos la importación de diésel y gasolina”, señaló Rodríguez, haciendo hincapié en la necesidad de facilitar el acceso a los carburantes para evitar el encarecimiento de los costos productivos en el sector agrícola.

Asimismo, Rodríguez demandó la aplicación integral de la biotecnología en la producción agrícola. “Debe permitirse el uso extendido de biotecnología, no solo para los dos eventos adicionales de soja, sino también para cultivos como maíz, algodón, trigo y caña de azúcar”, explicó. Según el ejecutivo, la adopción total de estas tecnologías es crucial para garantizar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la productividad agrícola del país.

Rodríguez también pidió al Gobierno que tomara medidas para evitar conflictos que afectan la actividad agrícola, como los bloqueos y avasallamientos, que generan pérdidas económicas significativas al sector.

El Decreto Supremo 5271, aprobado el miércoles pasado, autoriza la liberación de la importación y comercialización de carburantes, pero aún mantiene bajo supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la fijación de precios, lo que genera incertidumbre entre los empresarios del sector.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

El chavo

18:00

El chapulin colorado

19:00

El chapulin colorado

20:00

Notivisión

21:00

Uno de película

23:00

La otra señorita oh

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD