PUBLICIDAD

“Es una señal de esperanza para Bolivia”: Camacho destaca voluntad para coordinar con el gobierno nacional

El evento Reúne a más de 2.000 empresarios (nacionales e internacionales), autoridades y delegaciones de más de 17 países, en un espacio destinado a impulsar la reactivación y proyección económica de Bolivia.

07/11/2025 10:29

Foto: Red Uno de Bolivia.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Con la fe puesta en lanzar a Bolivia al mundo, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, abrió del encuentro empresarial ‘Visión Bolivia 2025’, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz. La máxima autoridad del departamento manifestó su voluntad de coordinar con el gobierno y destacó el modelo productivo cruceño.

“Expongo de forma clara nuestra voluntad para coordinar con el gobierno nacional y realizar los esfuerzos necesarios para impulsar la lucha en conjunto para el progreso del país”, afirmó Camacho.

El evento que se realiza en los predios de la Fexpocruz reúne a más de 2.000 empresarios (nacionales e internacionales), autoridades y delegaciones de más de 17 países, en un espacio destinado a impulsar la reactivación y proyección económica de Bolivia.

Para el encuentro se habilitaron tres pabellones: uno para exhibir la producción nacional; otro para efectuar una rueda de negocios y lograr establecer contactos para posibles exportaciones; y un tercero para la realización de paneles con expertos nacionales e internacionales.

“A Rodrigo Paz, le expreso mi total respaldo institucional. En esta tierra encontrará una mano franca, una palabra directa y voluntad firme para trabajar por el país”, dijo Camacho.

 

El gobernador destacó que gobernar y producir siempre deben ir de la mano; en este sentido, compartió los puntos más importantes de la agenda departamental 2026.

Propuestas:

1. Una Santa Cruz respetuosa de la propiedad, libre de avasallamiento: Postulamos la propiedad privada, el esfuerzo y el trabajo de las familias como una base de convivencia y desarrollo; la seguridad jurídica no es un privilegio, sino un fundamento de un modelo productivo sostenible y que debe ser respaldado por el INRA y la ABT.

2. Respaldamos e impulsamos el modelo productivo cruceño: Un modelo que es el que no solo no siembra discursos para cosechar ideologías; nuestro modelo produce para garantizar el empleo, la prosperidad de la gente, el alimento para el país, las exportaciones para traer divisas y, en suma, la capacidad de una cadena de valores transversal.

“Nuestro compromiso es ser una alianza entre el campo, la industria y el resto del país, entre el empresarial y el emprendedor, entre el productor y el consumidor, entre el inversor y el empleo, entre la creatividad y el esfuerzo”, afirmó Luis Fernando Camacho.

3. Los proyectos históricos como el Hub de Viru Viru, el Mutún y Puerto Busch no pueden seguir siendo solo promesas, solo la llave del crecimiento sostenido de Santa Cruz y de Bolivia, y a la vez son la llave de la integración de Bolivia al mundo.

4. Un nuevo pacto fiscal: un pacto que distribuya los recursos con justicia, que premie la productividad y la eficiencia, no la burocracia y la independencia. Es hora de actualizar el contrato económico entre el gobierno central y las regiones con criterios del siglo XXI, en base a un censo de calidad y a un diálogo multidisciplinario.

5. El fortalecimiento de los departamentos como camino al federalismo, un federalismo para crear unidad de Bolivia, porque los departamentos fuertes son como hermanos fuertes que unifican la familia, porque departamentos fuertes al mismo tiempo impulsan la energía económica de las regiones.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD