28/01/2023 - 09:06
Esto implica que utilizando barcazas podrán transportar bienes bolivianos y descargarlos en el puerto de Fray Bentos sin hacer Aduana.
Redacción
La Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay firmará el próximo martes, 7 de febrero, con la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) un acuerdo para que pueda utilizar el puerto de Fray Bentos de forma “puerto libre, y así llevar a cabo sus negocios marítimos a través de él”.
La iniciativa fue impulsada por un capitán de puerto de Fray Bentos, Alberto Lasarte, quien inició las negociaciones a principios de 2022 luego de enterarse que la mercadería boliviana era trasladada hasta La Plata, Ibicuy y Concepción del Uruguay, en Argentina.
Actualmente, Bolivia mueve unos 10 millones de toneladas, la mayor parte por el Pacífico. Pero para llegar a ese océano, se debe usar transporte carretero que sube a 5.000 metros sobre Los Andes y transita por 2.500 kilómetros. Y, en los últimos meses tanto la importación como la exportación se ha visto dificultada a partir de los conflictos políticos y sociales que vive Perú.
Ahora se utilizarían zonas de transferencia aguas abajo del puerto de Fray Bentos (por el calado insuficiente para carga plena) y allí se completarían los barcos mediante barcazas, que de hecho serían las utilizadas para transportar desde Bolivia hasta Fray Bentos los productos enviados por los exportadores bolivianos.
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, calificó como “importantísimo” el convenio que ya fue aprobado por los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
12:25
14:00
15:00
15:50
16:15
16:45