Escuchar esta nota
Por Maria Cervantes
LIMA, 8 abr (Reuters) - La mayoría de la monedas de América Latina operaban con ganancias a media jornada del jueves, en medio del optimismo del mercado global y la búsqueda de activos de riesgo tras la divulgación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
* El dólar bajaba a un mínimo de dos semanas frente a una cesta de destacadas monedas, en línea con un descenso del rendimiento de los bonos del Tesoro, tras datos que mostraron un inesperado aumento de solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos.
* Los datos laborales se conocieron después de que en la víspera se publicaron las minutas de la reunión de marzo de la Fed, que mostraron que sus autoridades siguieron siendo cautas sobre los riesgos de la pandemia -incluso aunque la recuperación de Estados Unidos está ganando impulso por los abundantes estímulos- y se comprometieron a seguir aportando respaldo con la política monetaria.
* El peso mexicano se apreciaba tras la publicación de un dato local de inflación, la cual se aceleró a su mayor nivel en más de dos años y fortaleció la expectativa de que el banco central ya no recortará más su tasa de interés de referencia.
* El peso mexicano ganaba un 0,6%, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subía un 0,44%.
* En Brasil, el real escalaba un 1,29% y el índice de acciones Bovespa avanzaba un 0,64%.
* En Argentina, el peso se depreciaba levemente un 0,05% a 92,39 unidades por dólar, bajo control del banco central. El índice S&P Merval perdía un 0,2%, ante selectivas tomas de ganancias en una sesión sin fuerzas y con reducidas operaciones.
* El peso colombiano se fortalecía medio punto porcentual hasta 3.635,75 unidades por dólar, mientras en la bolsa el índice accionario COLCAP retrocedía un 0,29% a 1.332,02 puntos.
* El peso chileno subía un 0,73%, a 708,00/708,30 unidades por dólar, impulsado por un retroceso de la divisa estadounidense en los mercados globales y por un repunte en el precio del cobre, la mayor exportación del país. * Asimismo, el referente IPSA de la bolsa de Santiago ganaba un 0,1%, a 4.863,89 puntos.
* El sol peruano se apreciaba -por quinta jornada consecutiva- un 0,42%, a 3,591/3,594 unidades. En tanto, el índice referente de la Bolsa de Lima sumaba un 0,97%, a 573.74 puntos.
Cotizaciones a las 1642 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
1.338,76 3,64
-0,61
MSCI América Latina
2.357,93 -3,83
0,69
Bovespa Brasil
118.345,61 -0,5643
0,61
IPC México
48.215,19 9,41
0,66
Argentina MerVal
50.013,54 65,01
-0,229
COLCAP Colombia
1.332,54 -8,15
-0,25
IPSA Chile
4.867,48 -4,65
0,17
Selectivo Perú
575,55 12,34
1,29
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño
5,5494 -6,43
1,50
Peso Mexicano
20,0817 -0,88
1,86
Peso chileno
705,0 0,64
1,95
Peso colombiano
3.635,86 -5,80
0,66
Sol peruano
3,5950 +0,62
4,04
Peso argentino
92,38 -9,24
-0,92
(Con contribución de María Cervantes y Marco Aquino en Lima, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Marion Giraldo)
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00