Escuchar esta nota
Por Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 23 jul (Reuters) - Los activos de Argentina mostraron el viernes una negociación segmentada en un marco de disparidad de precios, en momentos en que continúan las presiones cambiarias en las plazas alternativas por tomas de coberturas en dólares a horas del cierre de listas para las próximas elecciones de medio término.
Los comicios legislativos de noviembre, previo primarias en septiembre, tienen plazo de presentación de aspirantes este sábado a la medianoche. Los partidos y alianzas trabajaban contrarreloj para el armado de las listas.
Estas elecciones son consideradas un termómetro de gestión del Gobierno y crean cautela en el mercado financiero dada las dudas sobre el futuro de la tercera economía de la región, golpeada por una inagotable pandemia de coronavirus con lenta vacunación e incrementos de muertos.
"Faltan apenas horas para el cierre de las listas de candidatos para las próximas elecciones y crece el nerviosismo. No sólo de los políticos, sino también de los actores económicos que siguen buscando refugio en el dólar, ya sea mediante sus variantes financieras e incluso con futuros del Rofex", reportó la consultora Delphos Investment.
Agregó que "hay que reconocer que el banco central (BCRA) tiene un alto poder de fuego en el frente del mercado de los futuros" como para poder contener la permanente demanda de divisas.
* La deuda extrabursátil doméstica tuvo una mejora del 0,7% en promedio, liderada por la tendencia de las emisiones dolarizadas de mayor liquidez, mientras que el riesgo país perdía 17 unidades, a 1.580 puntos básicos hacia las 17.00 hora local (2000 GMT).
* El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires cayó un 1,27% a 64.841,23 unidades como cierre provisorio, para acumular en el año una mejora en torno del 27%, frente a una inflación del 25,3% en el primer semestre del 2021, según datos oficiales.
* El peso mayorista mantuvo una leve y controlada depreciación del 0,03%, a 96,43/96,44 por dólar gracias a la regulación de liquidez impuesta por el banco central (BCRA), el que durante este viernes compró unos 15 millones de dólares y logró sumar en la semana unos 135 millones de dólares para sus reservas, dijeron operadores.
* Mediante el mercado ROFEX, el futuro del peso interbancario a fin de año se ubicaba a 114 unidades y cedía escalones hasta los 142 por dólar a junio de 2022.
* Una fuente del BCRA dijo a Reuters esta semana que la entidad usará "toda su fuerza" para racionalizar la demanda desbocada de dólares y domesticar los volátiles mercados cambiarios alternativos.
* En este marco, el peso operado en el bursátil 'Contado con Liquidación' perdió ligera fuerza a 167,2 por dólar, el denominado 'dólar MEP' cayó a 166,5 por unidad y en el popular segmento informal o 'blue' se depreció un 0,3%, a un nuevo mínimo del año de 185 por dólar, lo que amplió la brecha cambiaria al 96,4% contra el tipo de cambio oficial.
* "Hablamos de un marco en el cual, la gente vuelve a desconfiar de la moneda, ante una macro con muchos problemas y muchas dudas desde lo político", dijo Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones.
(Reporte de Jorge Otaola; Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)
Mira la programación en Red Uno Play
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00