Escuchar esta nota
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 7 sep (Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina iniciaban el martes con un sentimiento bajista, en medio de la cautela de los inversores que esperan señales de los principales bancos centrales sobre el rumbo de la política monetaria, lo que mantenía el apetito por los activos en dólares.
* La moneda estadounidense escalaba por segunda sesión antes de que el Banco Central Europeo se reúna esta semana y es posible que debata la reducción de sus medidas de estímulo.
* A ello se sumarán los discursos que ofrecerán varias autoridades de política monetaria estadounidense esta semana para analizar señales sobre cómo impactará el débil reporte de empleo del pasado viernes en el futuro de su plan de estímulo en los próximos meses.
* En la ecuación se incluía una baja en los precios del crudo, importante generador de divisas de la región.
* "Las monedas latinoamericanas pierden terreno frente al dólar; los operadores digieren una mayor dinámica comercial de China y los efectos de una postergación del 'taper' luego de una floja y sorpresiva publicación de nóminas no agrícolas", dijo Andrés Cuartas, gerente de renta fija internacional de Renta4Global.
* "En general, los operadores se mueven entre el optimismo y la incertidumbre a la espera del retiro o no de estímulos por los bancos centrales", agregó.
* El peso mexicano se depreciaba un 0,16% luego de siete jornadas de ganancias, al tiempo que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC perdía un 0,10%, con la atención a nivel local puesta en la divulgación el jueves de cifras de inflación de agosto, que serán clave para el próximo movimiento de política monetaria del banco central mexicano.
* En Brasil, los mercados permanecen cerrados por un feriado local, aunque los inversores ponen atención a una marcha convocada por el presidente Jair Bolsonaro durante el transcurso del día.
* El peso colombiano caía un 0,53% a 3.820 unidades por dólar y el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP subía un marginal 0,03% a 1.327,54 puntos.
* El peso chileno retrocedía un 0,45%, a 777,50/777,80 unidades por dólar, en medio además de un retroceso en el precio del cobre, la mayor exportación del país.
* Asimismo, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA caía un 0,32%, a 4.441,78 puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un 0,1%, a 4,106/4,107 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima ganaba un 0,24%, a 466 puntos.
* En Argentina, el peso cedía un 0,09%, mientras que en la bolsa el índice Merval subía un 2,18% a un máximo histórico intradiario con la atención inversora en las primarias legislativas del domingo.
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y de Benjamin Mejias, Editado por Manuel Farías)
Mira la programación en Red Uno Play
21:00
23:15
21:00
23:15