Escuchar esta nota
BUENOS AIRES, 22 jul (Reuters) - El peso argentino operado en los segmentos alternativos mantenía el jueves su marcha bajista por coberturas en dólares dada la desconfianza sobre el andar de la economía en un año signado por elecciones de medio término, en medio de una economía golpeada por la pandemia de COVID-19.
El Gobierno ahondó a inicios de mes los controles cambiarios, los cuales ahora traban la compra y venta de bonos para hacerse de dólares billete, aunque operadores estiman que los negocios continuarán realizándose por fuera del mercado controlado, en la llamada negociación bilateral (SENEBI), sin anotaciones en pantallas.
"Los dólares financieros, siguen más allá de los vaivenes intradiarios siendo regulados y respetan la 'barrera' de los 170 pesos, aún cuando cada vez más los operadores dirigen su atención a otras referencias de tipo de cambio implícito, sobre los cuales se van alimentando nuevas 'brechas bursátiles' a partir de su cotidiana operatoria", dijo un economista.
El banco central (BCRA) "tiene absoluta espalda para asegurar la estabilidad cambiaria (...) no hay posibilidad de un cimbronazo antes o después de las elecciones", sostuvo en la víspera ante la prensa la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
Los analistas coinciden en que la pérdida de valor del peso es natural, no solo por la desconfianza que genera una inflación anualizada en torno al 50%, sino por las dudas sobre el futuro de la tercera economía de América Latina.
"La coyuntura local no muestra mejoras, con un mercado de cambios más caliente, y actividad económica que no se recupera", dijo Portfolio Personal Inversiones.
La actividad económica de Argentina (EMAE) avanzó un 13,6% interanual en mayo y cayó un 2% en su medición desestacionalizada respecto de abril, dijo el ente de estadísticas INDEC.
* El peso negociado en el bursátil 'Contado con Liquidación' perdió un 0,4%, a 167,3 por dólar, el 'dólar MEP' cayó el 0,2%, a 166,6 por unidad, y el peso en la franja informal cedió un importante 1,1%, a 184,5 por dólar, lo más bajo del 2021, con una brecha del 91% frente al tipo de cambio oficial.
* La moneda en el mercado mayorista, donde opera el banco central, se devaluó un leve 0,04%, a 96,40/96,41 por dólar, buscando la compra de dólares del sector cerealero luego de acumular unos 7.400 millones en el año, dijeron operadores.
* Un operador dijo que "en una rueda con mayor equilibrio entre la oferta y la demanda autorizadas, el BCRA alternó compras y ventas en el mercado, terminando el día con un saldo neutro por su intervención".
* Las presiones cambiarias se dan en momentos en que el Gobierno mantiene una lenta negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una deuda difícil de afrontar por 45.000 millones de dólares.
* Los bonos en el segmento extrabursátil promediaron una leve mejora del 0,2%, en momentos en que el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan se mantenía estabilizado a 1.596 puntos básicos hacia las 2000 GMT.
* En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval cayó un 0,24%, a un cierre provisorio de 65.675,10 puntos, luego de acumular una ganancia del 5,92% en dos sesiones previas, al máximo desde casi un mes.
* "Regresa la apatía ante la ausencia de 'drivers' locales que puedan despertar entusiasmo dentro de una etapa electoral que posterga serios desafíos", afirmó Gustavo Ber, del Estudio Ber.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00