PUBLICIDAD

Alianza “SanaMente” realizó foro sobre salud mental y productividad

Impulsando el bienestar emocional en entornos laborales.

13/10/2025 19:09

Escuchar esta nota

Con el propósito de visibilizar la importancia del bienestar emocional en los entornos laborales, la Alianza SanaMente, integrada por Fundación VIVA, PROCOSI, Laboratorios Bagó y EDUCO, llevó a cabo la primera Semana de la Salud Mental en Bolivia, una iniciativa nacional con actividades simultáneas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

El evento se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, y presentó una agenda de foros enfocados en promover una cultura de cuidado, prevención y productividad saludable dentro de las empresas e instituciones del país.

En Cochabamba, Fundación VIVA lideró la organización del foro “Mentes sostenibles, empresas responsables: Salud mental y productividad”, realizado en el Palacio Portales con el apoyo de la Fundación Simón I. Patiño como anfitriona. El encuentro fue un espacio de diálogo sobre la importancia de promover el bienestar integral físico, emocional y mental en los espacios laborales, destacando cómo su fortalecimiento impacta positivamente en la productividad, la motivación y el compromiso del talento humano.

Asimismo, la Semana de la Salud Mental buscó posicionar a la Alianza SanaMente y a sus instituciones integrantes como referentes nacionales en la promoción de políticas y prácticas sostenibles de salud mental. Para ello, el evento en Cochabamba denominado “Mentes sostenibles, empresas responsables: Salud mental y productividad”,  contó con dos conversatorios principales:

Conversatorio 1: Salud mental y productividad
• Moderadora: Dra. Nayra Barrientos (UPAL)

Panelistas:

  • Isabel La Fuente, PhD. Directora de Carrera de Psicología, Universidad Privada de Bolivia (UPB) 
  • Mgr. Carla Espada, Docente, Responsable del Gabinete de Servicios Psicológicos  de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) 
  • Panelista 3 – Dra. Grace Camacho, Directora Médica Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios. 

 

Conversatorio 2: Buenas prácticas institucionales
• Moderador: Mgr. Diego Ureña

Panelistas:

  • Doris Viscarra - Directora Nacional de Desarrollo Holístico – Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL)
  • Pablo Morsoletto – Gerente Nacional de Recursos Humanos - UNILEVER
  • Paola Querejazu -  Gerente Nacional de Gestión de Personas – Laboratorios Bagó de Bolivia
  • Emilio Evia Viscarra - Gerente Nacional de Gestión Humana – Nuevatel PCS de Bolivia (Viva)

“La Alianza SanaMente nació con el propósito de articular esfuerzos entre diferentes sectores de la sociedad y desestigmatizar la temática de la salud mental, sensibilizar, compartir buenas prácticas y herramientas, impulsando campañas, eventos, plataformas informativas digitales y posteriormente proyectos y programas que promuevan una vida saludable, equilibrada y sostenible desde distintos ámbitos de la sociedad”, señaló Pamela Michel, directora de Fundación VIVA.

“Nuestra misión es impulsar una cultura de bienestar en todos los ámbitos, especialmente en los espacios laborales, donde las personas pasan gran parte de su vida. Esta Semana de la Salud Mental fue una oportunidad para construir entornos más empáticos y saludables”, añadió.

La Semana de la Salud Mental en Bolivia representó un paso importante hacia la construcción de una cultura organizacional más empática, productiva y sostenible. Gracias al trabajo conjunto de las instituciones aliadas, la Alianza SanaMente busca consolidar un movimiento nacional que promueva el bienestar integral como eje central del desarrollo humano y empresarial, impulsando acciones que contribuyan a una mejor calidad de vida para las personas y las comunidades del país.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD