PUBLICIDAD

Atropellan a un “perro” y descubren que era un Dogxim, un híbrido único en su especie

Veterinarios y genetistas revelaron que el animal, rescatado tras un accidente, era el primer cruce documentado entre un perro y un zorro de las Pampas.

21/07/2025 11:46

Atropellan a un supuesto “perro” en Brasil y descubren que era un Dogxim. Foto: Universidad de Federal de Pelotas
Brasil

Escuchar esta nota

Un atropello en una carretera de Vacaria, en Rio Grande do Sul (Brasil), desencadenó uno de los descubrimientos científicos más sorprendentes de los últimos tiempos. Lo que parecía un simple perro mestizo resultó ser una criatura única: un híbrido entre un perro doméstico y un zorro de las Pampas, algo considerado hasta entonces biológicamente improbable.

El insólito caso ocurrió en 2021, cuando los responsables del accidente trasladaron al animal a un centro de rehabilitación. Enseguida, los veterinarios notaron algo inusual: el supuesto perro tenía un pelaje extraño, ignoraba el alimento común para canes y prefería cazar pequeños roedores. Además, trepaba con agilidad y se movía entre arbustos como un animal silvestre.

Las dudas crecieron y el caso llegó a manos de genetistas de la Universidad Federal de Pelotas. El equipo liderado por Rafael Kretschmer y Thales Renato Ochotorena de Freitas analizó su ADN y confirmó lo impensable: el animal, bautizado como “Dogxim” (de dog y graxaim, nombre local del zorro de las Pampas), era un híbrido. Su código genético tenía 76 cromosomas, justo en el punto medio entre los 78 del perro y los 74 del zorro, y el ADN mitocondrial reveló que su madre fue una hembra de zorro.

Atropellan a un supuesto “perro” en Brasil y descubren que era un Dogxim. Foto: Universidad de Federal de Pelotas

La comunidad científica quedó atónita. Perros y zorros pertenecen a ramas evolutivas diferentes y se consideraba imposible que pudieran cruzarse y dejar descendencia fértil. Sin embargo, Dogxim desafió la lógica genética y evolucionista, mostrando comportamientos ambiguos: por momentos sociable, otras veces reservada y feroz.

Flávia Ferrari, del Centro de Conservación y Rehabilitación de Animales Silvestres de la Universidade do Vale do Taquari, fue testigo de su recuperación: “A veces se dejaba acariciar, otras actuaba como una cazadora solitaria. Era única”.

Dogxim falleció en 2023 por causas aún desconocidas, pero su legado persiste. Su existencia abre nuevas preguntas sobre la adaptación de especies en zonas altamente intervenidas por el ser humano. Investigadores como Bruna Szunwelski creen que la transformación del hábitat del zorro de las Pampas —como ocurre en la Mata Atlántica— está forzando interacciones insólitas entre especies que antes permanecían separadas.

Atropellan a un supuesto “perro” en Brasil y descubren que era un Dogxim. Foto: Universidad de Federal de Pelotas

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD