Militares realizarán controles a partir del lunes entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, para detener el ingreso de personas por un paso fronterizo no autorizado, informó la ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá.
26/02/2023 8:58
Escuchar esta nota
La ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá, informó este sábado que se determinó el despliegue de militares entre las fronteras de Perú y Bolivia, con el fin de resguardar y evitar el ingreso de migrantes, por pasos no autorizados.
“Vamos a estar recorriendo algunos de los lugares del despliegue el próximo lunes, viendo cómo se va a apoyar este trabajo de las Fuerzas Armadas”, manifestó Tohá.
El trabajo se realizará por un plazo de 90 días, donde los militares podrán detener a personas que ingresen o pretendan salir por un paso no habilitado, los mismos tendrán la labor de entregar a estas personas a la policía local.
La determinación fue asumida a través de un decreto de ley, emitido por el Gobierno de Chile, debido a la existencia del incremento del ingreso de inmigrantes a ese país, esto se debería a que esos ciudadanos ingresarían, por esos pasos no habilitados.
Por su parte, el alcalde del municipio de Colchane en Chile, Javier García, habría denunciado que por el lugar ingresan de forma diaria, al menos unas 400 personas diarias a su país, por pasos no habilitados, los mismos serían ciudadanos extranjeros provenientes especialmente de Venezuela.
Esa región que queda entre la frontera con Bolivia sería uno de los pasos más transitados para que extranjeros ingresen a Chile. En los últimos meses se registraron decenas de muertes, los extranjeros realizan largas caminatas, e incluso instalan carpas y piden ayuda, intentando cruzar la frontera.
Por lo que esta medida asumida, se da entre muchas otras, que buscan evitar un mayor ingreso de extranjeros por los pasos fronterizos no permitidos.
Mira la programación en Red Uno Play
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00