El epicentro del sismo se localizó en el fondo marino del Pacífico Norte, lo que generó un levantamiento del lecho oceánico y desplazó una enorme masa de agua.
31/07/2025 13:06
Escuchar esta nota
Una combinación de fenómenos naturales sin precedentes se registró ayer, miércoles la península de Kamchatka: un terremoto de magnitud 8,8, el más fuerte registrado en la zona desde 1952, provocó un inusual tsunami de hielo que impactó las ciudades costeras, dejando cuantiosos daños materiales y provocando evacuaciones masivas.
El epicentro del sismo se localizó en el fondo marino del Pacífico Norte, lo que generó un levantamiento del lecho oceánico y desplazó una enorme masa de agua. La temperatura extrema y el hielo acumulado en la bahía formaron olas congeladas de hasta tres metros, que barrieron muelles, embarcaciones y viviendas cercanas a la costa.
Las autoridades rusas confirmaron varios heridos y daños importantes en infraestructuras portuarias, aunque no se registraron víctimas mortales en el país.
En paralelo, la alerta de tsunami se extendió a gran parte del Pacífico, desde Japón hasta Chile, y 4.000 trabajadores fueron evacuados por precaución de la central nuclear de Fukushima.
Los expertos explicaron que el fenómeno de “tsunami de hielo” se produce cuando las olas generadas por un sismo interactúan con placas de hielo marino o bahías congeladas, impulsando fragmentos de hielo tierra adentro.
Mientras Kamchatka comienza la evaluación de daños, la población costera continúa bajo vigilancia por réplicas del sismo y posibles desprendimientos de hielo en los próximos días.
A continuación, el video:
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00