La COP30 de Belém encaraba este jueves una penúltima jornada clave para destrabar las negociaciones sobre adaptación climática y una serie de hojas de ruta para abandonar los combustibles fósiles y acabar con la deforestación.
20/11/2025 15:11
Escuchar esta nota
Un incendio interrumpió este jueves las negociaciones en la cumbre climática de la ONU (COP30), en la ciudad de Belém, en Brasil, y obligó a evacuar a las decenas de personas que se encontraban en el recinto en ese momento.
Las llamas se desataron en la llamada Zona Azul, administrada por las Naciones Unidas y donde se encuentran las salas de reunión y los diversos pabellones de los países y organizaciones internacionales, aunque los bomberos lograron controlarlas rápido sin lamentar heridos.
El incendio empezó sobre las 14:00 hora local (17:00 GMT) en el pabellón de la Comunidad del Este Africano, según relató a EFE un testigo, Marcelo Rocha, director ejecutivo del Instituto Aica.
Rocha estaba en el pabellón vecino, esperando el comienzo de un acto en el que iba a participar, cuando se dio cuenta de que la luz comenzó a parpadear.
"Sentimos que falló la luz, estaba parpadeando. Entonces, comenzó a subir el humo y el fuego se expandió muy rápido. Varias personas fueron corriendo a coger extintores para apagar el incendio", relató.
El gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho, y el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, informaron a los periodistas que el incendio fue controlado en pocos minutos y que no hubo heridos.
El personal de seguridad aisló la zona del incendio y ordenó la evacuación por las salidas de emergencia de las decenas de personas presentes, lo que generó algunos momentos de tensión, según pudo comprobar EFE.
Las causas del incendio son desconocidas, así como el alcance de los daños, aunque se pudo observar que calcinó una parte del techo de la estructura.
"Es algo que podría ocurrir en cualquier lugar del planeta. No hay posibilidad de cancelar la cumbre, que está siendo un éxito. La COP acabará mañana como está previsto", dijo Sabino en declaraciones a los medios de comunicación.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica española, Sara Aagesen, transmitió un "mensaje de tranquilidad" en un video en el que afirmó que el incendio ocurrió en una zona de tránsito próxima al pabellón de España, cuya delegación se encuentra en "perfecto estado".
La organización de la cumbre del clima aún no ha informado sobre cuándo se retomarán los trabajos previstos para hoy.
Problemas logísticos en Belém
La COP30 de Belém encaraba este jueves una penúltima jornada clave para destrabar las negociaciones sobre adaptación climática y una serie de hojas de ruta para abandonar los combustibles fósiles y acabar con la deforestación.
Unas horas antes del incendio, el secretario general de la ONU, António Guterres, dio una rueda de prensa en esa Zona Azul en la que animó a los negociadores a llegar a un acuerdo "equilibrado".
Los meses previos a la celebración de la cumbre estuvieron marcados por los graves problemas logísticos de Belém, capital de Pará y puerta de entrada a la Amazonía brasileña, debido a la falta de infraestructuras de la ciudad y los altos precios del alojamiento.
Ya empezada la COP30, la ONU envió una carta a la Presidencia brasileña quejándose sobre algunos aspectos de infraestructura donde tienen lugar las negociaciones, como la filtración de agua cuando llueve con fuerza, algo habitual en esta ciudad amazónica.
Asimismo, pidió aumentar los efectivos de seguridad después de que una protesta de indígenas irrumpiera por la fuerza en el recinto. EFE
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00