Aseguro que por la postergación del Censo las movilizaciones iniciaron el pasado jueves con el Colegio Médico y que la medida se extenderá a distintas regiones del país.
22/07/2022 12:09
Escuchar esta nota
Después de conocer que el Comité Cívico Pro Santa Cruz ratificó en las últimas horas el paro departamental de 24 horas, previsto para el lunes 25 de julio, exigiendo que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023 y no en 2024, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) se suma a esta demanda y está coordinando acciones y movilizaciones por el Censo bajo la misma premisa de Santa Cruz.
“Hemos estado denunciando el fraude demográfico y estamos en una serie de acciones para que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023, para eso ya estamos trabajando en una articulación de iniciativas en todos los departamentos, el lunes 25 nos sumaremos a Santa Cruz”, afirmó el representante del Conade Manuel Morales.
Aseguro que por la postergación del Censo las movilizaciones iniciaron el pasado jueves con el Colegio Médico y que la medida se extenderá a distintas regiones del país.
“Como Conade vamos a participar del paro del 25 de julio en Santa Cruz y vamos organizarnos con la Asamblea de la Paceñidad, en La Paz, en el caso de otras regiones como Cochabamba se trabaja con el Comité Cívico, en Beni que también se creó un comité interinstitucional y donde haya estas instancias en el país y rearticular las las movilizaciones que se realizará en los próximos días”, indicó Morales.
En el caso del supuesto “fraude demográfico” cuestionan que en la norma señala que el censo en las ciudades capitales se hará en un día, pero en las áreas rurales en tres. Es decir que esto influirá en que la gente del área urbana se empadronará y luego le dará tiempo para que se dirija a sus provincias y así ser censada otra vez.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00