PUBLICIDAD

Preforte denuncia suspensión irregular de su licencia ambiental en Paraguay

La empresa binacional Preforte asegura cumplir estándares ambientales y acusa revocación irregular de su licencia en Paraguay, lo que paraliza su planta y pone en riesgo millones de dólares en inversión.

Paraguay

Escuchar esta nota

El gerente general de Preforte, Julio César Suárez, denunció que la inversión de la empresa en Paraguay está en riesgo luego de que las autoridades medioambientales revocaran la licencia ambiental de la compañía, lo que ha paralizado sus operaciones.

Suárez explicó que Preforte, una empresa binacional con capitales bolivianos y paraguayos, invirtió 7,5 millones de dólares para construir una planta hormigonera en Luque, generando empleo para 700 personas, cumpliendo con todos los permisos municipales y ambientales requeridos.

“No existe ningún daño ambiental. Incluso contratamos a un perito ambiental independiente que revisó exhaustivamente cada supuesta irregularidad señalada por el Ministerio del Ambiente de Paraguay y no encontró ninguna”, afirmó Suárez.

El gerente denunció que la revocación de la licencia ambiental se basó únicamente en una georreferenciación satelital, sin que se realizara un levantamiento topográfico ni una verificación en terreno, y calificó el proceso de “irregular y contradictorio”.

Preforte destacó que su planta utiliza tecnología CarbonCure, que captura e inyecta CO2 en el hormigón durante la producción, reduciendo más del 20% las emisiones de carbono y cumpliendo con estándares internacionales ecológicos. Además, la empresa ha vendido bonos de carbono en Nueva York, siendo pionera en Bolivia y Paraguay en este tipo de iniciativas.

Suárez señaló que las denuncias de supuestos vecinos sobre contaminación ambiental son “totalmente falsas” y cuestionó los intereses detrás de estas denuncias, sugiriendo que hay presión de sectores privados que buscan limitar la competencia en el mercado.

La empresa afirmó que continuará con diálogo directo con el Ejecutivo paraguayo a través de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviana-Paraguaya, y, de no resolverse la situación, recurrirá a la vía judicial, confiando en la justicia paraguaya.

“Preforte Paraguay tiene derecho a operar. Exigimos que el proceso se analice con rigor técnico, respeto al debido proceso y proporcionalidad. Este hostigamiento afecta la imagen del país y desalienta la inversión extranjera”, concluyó Suárez en un comunicado público dirigido al presidente Santiago Peña.

Las autoridades de Bolivia y Paraguay ya conocen la situación, y Preforte asegura que continuará con las investigaciones para sancionar a los responsables de la suspensión de su licencia ambiental.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD