PUBLICIDAD

Daniel Valverde: “Liberaciones son un paso hacia la independencia de la justicia, pero el camino es largo”

El analista político señaló al presidente del TSJ, Romer Saucedo, como figura clave en los cambios, pero criticó la inacción del Tribunal Constitucional.

27/08/2025 20:53

Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez, en una audiencia judicial. Foto: APG.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El analista político Daniel Valverde se pronunció sobre los recientes desarrollos en el sistema judicial de Bolivia, destacando la liberación de figuras como Luis Fernando Camacho, Jeanine Áñez y Marco Antonio Pumari. Para Valverde, estos hechos marcan un paso importante hacia la humanización y la independencia de la justicia, aunque enfatizó que el camino por recorrer es aún largo.

Según Valverde, la figura clave en este cambio es el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, por su labor en el rediseño del sistema judicial. El analista subrayó que un sistema judicial dependiente del poder político y económico no sirve a la sociedad. Utilizó cifras para respaldar su punto: Bolivia tiene el sistema judicial penal más corrupto y peor calificado del mundo, con un total de 32.000 presos, una cifra que se ha duplicado en la última década.

La inacción del Tribunal Constitucional Plurinacional

A pesar de estos avances, Valverde señaló la inacción de otra institución crucial: el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). "El Tribunal Constitucional está calladito. Sus prorrogados están parapetados en los edificios del Tribunal Constitucional", afirmó. El analista criticó que el TCP no ha dado señales de rectificar errores del pasado, como el Decreto Supremo 138 de 2009, que ha provocado el traslado de detenidos a la ciudad de La Paz. Aunque el TCP ha admitido una acción de inconstitucionalidad sobre este decreto, aún no se ha manifestado al respecto.

Valverde concluyó que la descomposición de la justicia boliviana comenzó en 2009 y se ha agravado en los últimos años, particularmente durante el gobierno de Luis Arce Catacora. Sin embargo, instó a la población a mantener la serenidad a pesar de la alegría por las liberaciones, ya que otros procesos aún deben ser abordados con objetividad. Hizo un llamado a que el TCP se una al camino de la rectificación y no "enchueque" los avances logrados.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD