PUBLICIDAD

Desde el exilio, Jerjes Justiniano analiza los recientes fallos judiciales y plantea una reforma estructural

Jerjes Justiniano valoró como señales positivas las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, pero insistió en que se requiere una transformación estructural del sistema judicial boliviano.

Jerjes Justiniano, exministro de la presidencia
Bolivia

Escuchar esta nota

Desde el extranjero, el exministro de la Presidencia durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, Jerjes Justiniano, se pronunció en una entrevista con el programa “Que No Me Pierda” sobre los recientes cambios en el sistema judicial boliviano, tras la liberación de Marco Pumari y la detención domiciliaria otorgada a Luis Fernando Camacho.

Aunque considera estos hechos un “respiro”, se mostró cauto ante un eventual regreso al país.

No soy tan optimista como el presidente del Comité Cívico. Yo soy un poco más pesimista, porque una golondrina no hace verano”, afirmó Justiniano. A su juicio, las decisiones judiciales recientes representan un alivio puntual para algunos líderes opositores, pero no garantizan aún un cambio profundo en el sistema de justicia.

Justiniano criticó duramente el pasado funcionamiento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y aseguró que muchos de sus actuales miembros fueron parte de un sistema que respondía a intereses políticos. “El sistema judicial estaba corrompido, y recién ahora algunos jueces salen a decir que los presionaban, pero nunca denunciaron nada cuando debían hacerlo”, señaló.

No obstante, destacó como un avance que se estén tomando decisiones que podrían extenderse a otros casos similares. “Es una buena señal revisar los tiempos de detención preventiva, no solo de tres personas, sino de todos los detenidos”, subrayó, aunque insistió en que se requiere una reforma estructural del sistema judicial.

Justiniano planteó que esta transformación podría impulsarse por dos vías: una modificación parcial de la Constitución enfocada en la justicia o la aprobación de una nueva ley para reestructurar el sistema judicial. Dijo esperar que el actual presidente del TSJ “tome la decisión de iniciar una cruzada” por esta reforma.

Finalmente, declaró: "Si se intenta un cambio real, habrá que aplaudirlo y esperar que llegue”.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD