PUBLICIDAD

“El Gobierno destruyó la justicia”: Santistevan pide cesar la detención de Camacho y Pumari

Según el analista, el sistema de justicia ha perdido independencia y legalidad, favoreciendo intereses políticos por encima del Estado de derecho.

José Luis Santistevan, analista político
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El analista y abogado constitucionalista José Luis Santistevan se pronunció este lunes respecto a la audiencia de revisión de detención preventiva del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y del exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari, la cual ingresó en cuarto intermedio.

Santistevan lamentó el estado actual del sistema judicial boliviano, señalando que "si estuviéramos viviendo en un país institucionalizado, no habría los abusos en la detención preventiva". “El gran problema de fondo es que el Gobierno destruyó la justicia de tal manera que en el país se vuelve un júbilo cumplir la ley, cuando debería ser lo normal”, afirmó.

Respecto al caso de Luis Fernando Camacho, Santistevan recordó que el gobernador lleva más de dos años y medio detenido sin sentencia ejecutoriada, situación que, de acuerdo a la Ley 1173, amerita la cesación de la detención preventiva, ya que esta no puede extenderse más allá de 24 meses sin condena.

“Camacho fue detenido en diciembre de 2022, por lo que ya corresponde legalmente la cesación a su detención preventiva. Eso es lo que probablemente determinará el juez en la audiencia”, explicó.

Sobre la situación de la expresidenta Jeanine Áñez, Santistevan fue aún más crítico, calificando su proceso como “ilegal e inconstitucional”. Señaló que Áñez ya contaba con un requerimiento fiscal para juicio de responsabilidades, pero que aún así está siendo juzgada por la vía ordinaria.

“Los jueces saben que el procedimiento correcto es a través del TSJ, pero aún así mantienen a Áñez encarcelada. Es una muestra más de cómo se ha hecho trizas la justicia en el país”, subrayó.

Finalmente, el analista advirtió sobre las consecuencias futuras de las violaciones a derechos constitucionales y humanos en estos procesos. “Tendrán que responder por sus actos, porque esas mismas víctimas deberían demandarlos por resarcimiento”, concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD