El presidente de los diplomáticos enfatizó la necesidad de que el país cuente con un cuerpo diplomático sólido y una política exterior clara de apertura para poder negociar en el actual mundo "multiplex", priorizando siempre los intereses del Estado.
15/10/2025 23:55
Escuchar esta nota
Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del secretario de Estado, Marco Rubio, mencionando a Bolivia como un futuro socio estratégico, han generado optimismo en el ámbito diplomático boliviano sobre la posibilidad de normalizar y fortalecer las relaciones bilaterales tras años de distanciamiento.
Javier Vizcarra, presidente de la Asociación de Diplomáticos de Bolivia, consideró que la mención, aunque no formal, es una "perspectiva que nos permite avizorar que va a haber un relacionamiento estrecho con Estados Unidos".
La iniciativa debe partir de Bolivia
Vizcarra recordó que la normalización total, especialmente el intercambio de embajadores, no será automática. La relación se tensó en 2008 con la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg por parte de Bolivia.
"La iniciativa tiene que partir de Bolivia", subrayó Vizcarra. Sin embargo, considera que las expresiones de Trump y Rubio crean un "momento propicio" para que el próximo gobierno boliviano, que asumirá el 8 de noviembre, tome la iniciativa y retome el diálogo, aprovechando esta apertura pública.
El diplomático señaló que las declaraciones de EE. UU. sugieren que se podría agilizar el proceso protocolar para la recomposición de la relación, que usualmente tomaría más tiempo debido a los procedimientos que exige una expulsión recíproca de embajadores.
Urge un acuerdo comercial
Uno de los principales beneficios que Vizcarra prevé con el restablecimiento de las relaciones plenas es la mejora de la crítica situación comercial.
Deterioro comercial: La posición comercial actual es "absolutamente crítica". Bolivia pasó de tener un superávit de más de $700 millones de dólares en 2014 a registrar un déficit comercial de más de $500 millones de dólares en la actualidad.
Exportaciones primarias: Actualmente, Bolivia exporta principalmente estaño (sin alear), castañas, quinua, café y joyería, con un volumen de ventas que ha caído vertiginosamente desde 2017.
El gran desafío es buscar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Esta apertura, según Vizcarra, podría traer de vuelta al país la industria textil, que migró a países como Paraguay y Perú tras la dilución del acuerdo preferencial andino, beneficiando, por ejemplo, a ciudades como El Alto.
Implicaciones en la lucha contra el narcotráfico
Vizcarra advirtió que la reanudación de las relaciones plenas y la posible llegada de apoyo en temas de seguridad, como el crimen organizado y el narcotráfico, podrían "causar molestia en algunos sectores".
El diplomático recordó que la expulsión del embajador Goldberg en 2008 estuvo ligada a la expulsión de la DEA (Administración de Control de Drogas). Aseguró que una parte importante de la hoja de coca producida en el Chapare se desvía a fines ilícitos, un problema que podría volver a ser abordado con una relación sólida.
La compleja política exterior: Mercosur y BRICS
Vizcarra mencionó desafíos en el frente diplomático multilateral que el nuevo gobierno deberá enfrentar:
Mercosur: Un posible acuerdo comercial con EE. UU. se complica por el requisito del bloque de integración del 4 + 1, que exige la anuencia de todos los miembros del Mercosur para que uno de sus socios pueda firmar un acuerdo de esta magnitud.
BRICS: Aunque la inclusión de Bolivia como "socio" fue sui generis y no implicó una gran musculatura económica, Vizcarra aconseja mantener la relación para tener acercamiento con potencias emergentes, pero sin "alinearnos a posiciones que vayan en contra de lo que es el bloque occidental".
El presidente de los diplomáticos enfatizó la necesidad de que el país cuente con un cuerpo diplomático sólido y una política exterior clara de apertura para poder negociar en el actual mundo "multiplex", priorizando siempre los intereses del Estado.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00