PUBLICIDAD

Las horas de sueño varían de acuerdo a la edad, según estudio

Dedicar horas de sueño para realizar alguna actividad es algo habitual. Sin embargo, los expertos dicen que esta costumbre puede causar problemas de salud

02/02/2019 9:30

Escuchar esta nota

Las etapas del desarrollo humano establecen un lapso de horas de descanso con el objetivo de que el cuerpo recupere energías, mejore los procesos de memoria y aprendizaje, fortalezca las defensas ante enfermedades y mejore la tensión arterial.

Dormir las horas necesarias es algo fundamental para mantener un buen estado de salud. Los enemigos del sueño como el café, las bebidas energéticas, las alarmas de los relojes y la luz artificial de los dispositivos electrónicos impiden el correcto descanso.

Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, las personas que no duermen las horas suficientes son dos veces más propensas a padecer enfermedades isquémicas del corazón que las personas que duermen bien.

Las necesidades del sueño dependen del estilo de vida y la edad. Por eso, la National Sleep Foundation (NSF) realizó un estudio para determinar las horas de descanso en cada etapa de la vida. A continuación las detallamos:

- Recién nacidos (0 a 3 meses), se recomienda que duerman por un lapso comprendido entre 14 y 17 horas. No es aconsejable que los bebés en este periodo descansen menos de 11 horas y más de 19.

- Bebés (4 a 11 meses), deben dormir entre 12 y 15 horas. Para un bebé en esta edad descansar menos de 10 horas y más de 18 no es recomendable.

- Niños pequeños (1 y 2 años), según la NSF, deben dormir entre 11 y 14 horas. No se recomienda menos de 9 ni más de 16.

- Niños en edad preescolar (3 a 5 años), el estudio sugiere que duerman entre 10 y 13 horas. Se debe evitar dormir menos de 8 horas y más de 14.

- Niños en edad escolar (6 a 13 años), a partir de esta etapa es recomendable descansar entre 9 y 11 horas. En esta edad, es importante supervisar los procesos de readaptación posteriores a los periodos vacacionales. No es aconsejable dormir menos de 7 horas y no más de 12.

- Adolescentes (14 a 17 años), el periodo de sueño ideal es de 8 a 10 horas. No se recomienda dormir menos de 7 horas o más de 11.

- Adultos Jóvenes (18 a 25 años), a medida que vamos creciendo los expertos aconsejan dormir menos horas, por esto se recomienda a esta edad descansar entre 7 y 9 horas. Se aconseja evitar dedicar menos de 6 horas y más de 11.

- Adultos (26 y 64 años), el estudio también reveló que un adulto debe dormir entre 7 y 9 horas y no menos de 6. Cabe destacar, que la capacidad para descansar disminuye al pasar del tiempo, pero a partir de los 26 años no se recomienda dormir más de 10 horas.

- Adultos mayores (más de 65 años), finalmente la National Sleep Foundation concluye el estudio aconsejando a las personas de tercera edad dormir entre 7 y 8 horas. Aconsejan evitar descansar menos de 5 horas y más de 9.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

PUBLICIDAD