La Secretaría de la OEA ratificó que las elecciones de 2019 en Bolivia "es un tema cerrado". La entidad descartó acudir a la convocatoria de Héctor Arce por dignidad institucional”
20/10/2021 17:06
Escuchar esta nota
La Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó este miércoles la invitación del embajador de Bolivia ante este organismo, Héctor Arce, al evento “¿Qué pasó con la Elecciones del 2019 en Bolivia y el informe de la OEA?”, que se llevará adelante el viernes.
A través de una misiva, el responsable de esa repartición, Francisco Guerrero, descartó acudir a la convocatoria, “por dignidad institucional”, ratificando las irregularidades en las Elecciones Generales de 2019 en Bolivia, y reiterando que se trata de un “caso cerrado”.
"La Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA toma nota de las invitaciones formuladas a mi persona y al señor Gerardo de Icaza para participar de una actividad el próximo 22 de octubre. Me permito informarle que, por razones de fortaleza, solvencia, seguridad y dignidad institucional, no participamos en este tipo de eventos", respondió Guerrero Aguirre en una carta dirigida a Arce el 18 de octubre.
En el salón Las Américas, espacio principal de la OEA, se congregarán especialistas del Centro de Investigación en Economía y Política, y académicos de otras instituciones, además de los representantes de México y Argentina.
En dicho evento que se llevará a cabo este viernes 22 de octubre participarán expertos que compartirán sus hallazgos, es copatrocinado por las Misiones Permanentes de la República de Argentina y de México.
Fueron invitados Gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) y Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) de la OEA. Ambos comunicaron que no participarán de dicho espacio virtual.
En la nota, Guerrero ratificó "el cúmulo de situaciones, irregularidades y manipulaciones ocurridas, abonaron a un proceso electoral que perdió toda integridad y que es imposible de reconstruir", en relación a los comicios de 2019.
Asimismo, señaló que para la Secretaría de la OEA, las elecciones de 2019 en Bolivia "son un tema cerrado". El Gobierno boliviano solicitó el 2019 a la OEA la realización de una auditoria integral, en medio de las acusaciones de fraude electoral, sin embargo, tras conocer los resultados de las "graves irregularidades" detectadas, las autoridades rechazaron el informe.
Actualmente, sostienen que las elecciones fueron totalmente "transparentes", niegan que hubiera existido irregularidades, menos "fraude electoral". Sus acciones están orientadas a posicionar la narrativa del "golpe de Estado".
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00