PUBLICIDAD

Tribunal Supremo Electoral definirá la habilitación o no de Gary Áñez

El presidente del TED, Saúl Paniagua, aclaró en contacto con Notivisión Digital que Gary Áñez "sigue siendo candidato" ya que se debe "preservar el derecho de defensa".

14/01/2021 20:54

Foto: Red Uno De Bolivia
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Saúl Paniagua, manifestó que la entidad remitió la apelación presentada por Gary Áñez sobre su inhabilitación como candidato a la Alcaldía cruceña, para que sea considerada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que tendrá un plazo hasta cinco días para definir si procede a la habilitación o no del aspirante a la comuna cruceña por Comunidad Ciudadana. 

"Esta resolución está en grado de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (...) no existe una afectación al derecho de participación, de formar parte de este proceso, pero existen algunas disposiciones que están establecido en la ley desde la Constitución y en la Ley de Partidos Políticos", afirmó Paniagua en conferencia de prensa.

La tarde de este jueves, en el marco del plazo de 24 horas que otorga el reglamento del Tribunal Electoral, el periodista Gary Áñez presentó su apelación a la resolución emitida por el TED. Recalca los argumentos que presentó el pasado 6 de enero y que, desde su mirada, no han sido escuchados.

Ante la apelación presentada, Paniagua aclaró en contacto con Notivisión Digital que Áñez "sigue siendo candidato" ya que se debe "preservar el derecho de defensa".

Entrevista con Saúl Paniagua, presidente del TED (Minuto 7:50)

El TED argumenta la inhabilitación

Sobre la inhabilitación de Gary Áñez, Saúl Paniagua explicó que la decisión se fundamenta por dos motivos: primero por una demanda presentada por el ciudadano Alberto Dorado Estremadoiro la cual fue admitida.

El segundo se fundamenta por una acción abstracta de inconstitucionalidad que se basa en el artículo 122 de la Ley del Régimen Electoral que señala que ningún candidato desde el momento de su inscripción en el Órgano Electoral "podrá dirigir programas o difundir columnas de opinión" en ningún medio de comunicación bajo pena de inhabilitación.

Áñez manifestó que su renuncia a la emisora se produjo el lunes 28 de diciembre, el mismo día que oficializó su candidatura. También explicó que su presencia el día siguiente en la misma emisora fue en calidad de entrevistado, toda vez que ya era candidato, y no como responsable del programa de radio.

Paniagua indicó que la argumentación del TED está siendo remitida al Tribunal Constitucional en el que se pide que aclaren la inconstitucionalidad de "la frase que señala que ningún candidato desde el momento de su inscripción en el Órgano Electoral podrá dirigir programas o difundir columnas de opinión en medios de comunicación bajo pena de inhabilitación"

"Entre la argumentación se expone el derecho a la personalidad- capacidad jurídica, el derecho al trabajo y en la petición en concreto es que se pide que se aclare la inconstitucionalidad sobre el parágrafo que señala el artículo 122 de la Constitución", aseveró el presidente del TED de Santa Cruz.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD