Los cocaleros también piden que en la boleta censal se incluya la pregunta sobre la coca.
26/10/2022 9:55
Escuchar esta nota
La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) anunció que se sumará a la marcha convocada por la Asamblea de la Paceñidad para pedir que el Censo de Población y Vivienda se efectúe el año 2023. La movilización fue convocada para la tarde de este miércoles.
“Es más, el día de hoy vamos a participar en la marcha convocada por la Asamblea de la Paceñidad, estamos exigiendo como yungas de las zona originaria y ancestral, en vista de que ha subido los habitantes, estamos exigiendo el Censo 2023, es más estamos pidiendo al Gobierno, al INE para que se incluya en la consulta qué coca se consume”, comunicó Henry Quisbert, miembro del Comité de Autodefensa.
Los cocaleros yungueños manifiestan que no se rindieron en su lucha contra el mercado paralelo de coca y dicen estar más fortalecidos y organizados para continuar con sus movilizaciones y exigir el cierre de ese centro de acopio que funciona en la zona Villa El Carmen, en La Paz.
Asimismo, ratificaron que iniciarán con bloqueos de caminos para que su demanda sea atendida por las autoridades de Gobierno. Los cocaleros, por estrategia, decidieron no revelar la fecha y el lugar en el que iniciaran a bloquear.
“Decirle al Gobierno que nosotros ya hemos tomado nuestras medidas, nuestras estrategias, vamos a entrar en un bloqueo, decir a los pobladores, a la población yungueña que por estrategia no vamos a dar dónde vamos a actuar con nuestro bloqueo, ni qué día ni qué fecha”, añadió Quisbert.
Por su lado, Armin Lluta, expresidente de Adepcoca, protestó porque el mercado ilegal de coca está funcionando “a vista y paciencia” de las autoridades pese a que no existe autorización.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30