PUBLICIDAD

Baja el dólar paralelo: economista explica causas, efectos y desafíos

Durante entrevista el especialista precisó que el comportamiento del dólar paralelo responde a varios factores.

04/09/2025 10:43

Baja el dólar paralelo: economista explica causas, efectos y desafíos. Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

El economista Antonio Sarabia explicó este jueves las razones detrás de la baja del dólar paralelo en el país y analizó sus efectos en los precios, la inflación, además de señalar los desafíos que deberán asumir las próximas autoridades para consolidar una economía más sólida.

Durante una entrevista con El Mañanero, Sarabia precisó que el comportamiento del dólar paralelo responde a varios factores: un aumento temporal en la oferta de dólares por superávit en la balanza comercial en junio y julio, mayores remesas —que alcanzaron los 1.500 millones de dólares—, la aprobación de créditos internacionales por 700 millones de dólares y la revalorización del oro en las reservas internacionales.

Además, el economista señaló que las expectativas de un cambio de gobierno generan confianza y motivan a que las personas reduzcan su demanda de dólares, al prever una gestión económica más ordenada. “Si aumenta la oferta y disminuye la demanda de dólares, el precio tiende a bajar”, explicó.

El economista también mencionó que existen otros factores que mantienen elevados los precios, como el desabastecimiento de diésel y los altos costos de producción. “Si los transportistas no consiguen diésel, la mercadería no llega a los mercados y eso mantiene los precios altos, aunque no necesariamente por inflación, sino por escasez”, afirmó.

Consultado sobre cómo estabilizar el tipo de cambio, Sarabia coincidió con propuestas de liberar las exportaciones, devolver los depósitos en dólares y eliminar el impuesto a las transacciones financieras.

“El próximo gobierno debe generar estabilidad macroeconómica, reducir el déficit fiscal que arrastramos desde hace 11 años y permitir que entren dólares al país con libertad de exportación, seguridad jurídica para la inversión y menores impuestos”, indicó.

Asimismo, planteó reformas en el mercado laboral para facilitar la contratación formal y reducir la informalidad, que se ha incrementado por la carga tributaria y las regulaciones actuales.

Finalmente, el economista advirtió que el subsidio a los combustibles, que cuesta al país alrededor de 2.000 millones de dólares al año, es insostenible. Propuso liberar la importación de combustibles al sector privado para reducir el gasto estatal y evitar que continúe afectando las reservas y las finanzas públicas.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD