PUBLICIDAD

Baja el dólar paralelo, ¿Qué dicen los especialistas sobre esta reducción?

El responsable del Observatorio de la ICAM, explicó que la baja responde a la mayor oferta de dólares en el mercado paralelo.

04/09/2025 9:09

Baja el dólar paralelo, ¿Qué dicen los especialistas sobre esta reducción? Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Especialistas del Observatorio Económico de la ICAM explican que la reducción del dólar recién se sentirá en la economía dentro de semanas o meses. La cotización del dólar paralelo continúa en descenso. De haber alcanzado hasta los 20 bolivianos en semanas pasadas, hoy en varias zonas de la ciudad se oferta entre 10,50 y 11 bolivianos, según confirmaron librecambistas en distintos puntos. Sin embargo, especialistas de la ICAM advierten que la baja del dólar no se traducirá inmediatamente en una reducción de precios en el mercado.

Francisco Terán, responsable del Observatorio, explicó que la baja responde a la mayor oferta de dólares en el mercado paralelo. “Hemos visto que el día de ayer por lo menos se haya cotizado hasta por debajo de los 11 bolivianos, en muchos casos 10,90, 10,80. Entonces, sí hay una tendencia a la baja, por así decirlo”, señaló Terán.

La baja del precio, según el especialista, ocurre porque muchas personas que habían acumulado dólares en los últimos meses ahora los están ofreciendo en el mercado ante la expectativa de que la divisa siga bajando.

“Como esto es la tendencia creciente, mucha gente que ha acumulado divisa en los meses pasados como medida de salvaguarda, con la expectativa de que siga bajando, están ofertando. Entonces, cuando ingresan mucha más oferta y la demanda no crece, por así decirlo, el tipo de cambio sí va hacia la baja. Ahorita lo que está existiendo es una mayor oferta a lo que en realidad es la demanda actual que tenemos de divisas”, precisó.

Terán aclaró que el precio más bajo del dólar no tendrá un impacto inmediato en los productos importados porque las compras actuales fueron hechas con el tipo de cambio anterior, cuando la divisa estaba más cara.

“Hoy en día la cotización… si yo al momento de hacer alguna importación, ya sea de medicamentos, de producto terminado, de alguna materia prima para transformarla, es hoy lo que voy a agarrar la cotización. Entonces, cuando recién me llegue el producto, recién lo transforme, recién va a repercutir. No es que con el tipo de cambio hoy a compras que posiblemente se hayan hecho con 14, con 15, con 13, va a haber el cambio inmediato, porque son compras ya realizadas a ese costo. En realidad, este costo nuevo de la cotización de la divisa recién se va a traducir en un futuro, no inmediatamente”, explicó.

Finalmente, el especialista aclaró que no es realista pensar en un retorno al tipo de cambio oficial de Bs 6,96.

“Pensar en volver a un 6,96, eso ya es un poco irreal que pensemos en eso, pero sí acolchan un poquito lo que es el mercado paralelo”, concluyó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD