La imagen fue descubierta en un acto oficial durante la noche de este lunes, con la presencia de autoridades nacionales.
05/08/2025 11:47
Escuchar esta nota
Como parte de las celebraciones y en homenaje a los próceres de la independencia, durante la noche de este lunes 4 de agosto, se descubrió el monumento de la generala Juana Azurduy de Padilla, el cual fue emplazado en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre.
La imagen fue forjada en bronce por Rolando Porcel, quien señaló que no solo se trata de “una escultura”, sino de un acto “profundamente político, histórico y moral, porque cuando una nación decide esculpir en piedra y bronce a sus verdaderos héroes y heroínas, está decidiendo también su rumbo y sobre todo su identidad”, explicó el artista.
Durante el acto, el presidente Luis Arce, señaló que el Bicentenario es un tiempo de memoria y reivindicación, sobre todo, hacia los pueblos originarios y las mujeres que lucharon por la independencia.
Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, norte de Potosí, contrajo nupcias con Manuel Ascencio Padilla en 1799 y tuvieron en total tres hijas y tres hijos.
Juana apoyó activamente las luchas independentistas contra el dominio español, acompañando a su esposo en las revoluciones de Sucre en 1809 y en Cochabamba en 1810.
En 1816, luego de la batalla de La Laguna, su esposo fue decapitado. Juana recuperó la cabeza de su marido, que era exhibida como símbolo de escarmiento a los rebeldes. Belgrano la asciende a teniente coronel y le reconocen el derecho al uso legal de la jerarquía, el uso de uniforme militar y el mando de tropas.
Tras la declaratoria de independencia, se trasladó a Salta, donde vivió sus últimos años con una pensión que más tarde le fue retirada.
Juana murió un 25 de mayo de 1862, a los 81 años de edad, sin reconocimiento ni honores militares.
Al evocar la lucha de Azurduy, Arce señaló que el Bicentenario de Bolivia es el tiempo de “memoria profunda, de reivindicación de las voces silenciadas, de reconocimiento a los pueblos originarios, a las mujeres que empuñaron la espada con dignidad y a quienes nunca buscaron honores, pero hoy merecen el mayor de nuestros respetos”.
“Juan Azurduy de Padilla es hoy símbolo de muchas luchas, la lucha de la libertad, por la igualdad, por la justicia social, por el derecho de las mujeres a ser protagonistas también de la historia. Ella representa el espíritu inclaudicable de los pueblos que no se someten, que resisten, que sueñan, que luchan y que vencen”, afirmó el presidente Luis Arce.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00