El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el acto central del desfile cívico - militar acompañado de autoridades cívicas, judiciales y universitarias.
23/09/2025 21:23
Escuchar esta nota
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encabezó este martes el tradicional desfile cívico-militar en el Cambódromo, en conmemoración al 215 aniversario del grito libertario del 24 de septiembre de 1810.
El acto, que volvió a realizarse después de tres años de interrupción, congregó a autoridades departamentales, representantes cívicos, militares, instituciones educativas y ciudadanos que se dieron cita para rendir homenaje al pueblo cruceño.
Camacho, acompañado de su esposa Fátima Jordán, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, representantes cívicos y autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), expresó su gratitud por poder estar presente en la efeméride departamental, luego de su reciente salida del penal de Chonchocoro en La Paz.
“En esta efeméride departamental, para mí ha sido un regalo de Dios. Le pedí muchísimo estar este 24 de septiembre en mi tierra para poder compartir con ustedes esa libertad por la que siempre luchamos y que hoy también festejamos”, manifestó desde el palco oficial.
El gobernador resaltó la importancia de volver a realizar este acto cívico, asegurando que fue organizado con cariño y compromiso por y para el pueblo cruceño.
Durante su discurso, Camacho remarcó el valor histórico del 24 de septiembre, no solo como una fecha conmemorativa, sino como un símbolo de lucha y determinación.
“Querido pueblo cruceño, hoy a 215 años de aquel grito libertario que marcó el camino de una historia, Santa Cruz se levanta una vez más como el corazón valiente de Bolivia. La gesta del 24 de septiembre no solo fue un acto de rebeldía, fue una demostración de fe, de coraje, de amor a la tierra, de convicción de que la libertad no se negocia, la libertad se conquista”, afirmó.
El desfile contó con la participación de unidades militares, policiales, instituciones educativas, asociaciones civiles, fraternidades y organizaciones sociales, quienes rindieron homenaje a la identidad cruceña con marchas, danzas típicas y demostraciones patrióticas.
Camacho también hizo énfasis en el papel histórico de Santa Cruz como bastión democrático, recordando que el pueblo cruceño ha liderado luchas por la justicia, la autonomía y la defensa de la Constitución. “Hemos enfrentado con valor el abandono del centralismo y las persecuciones políticas. Fuimos nosotros quienes alzamos la voz”, aseguró.
El gobernador reivindicó el aporte económico y social de Santa Cruz, señalando que el departamento produce más del 70% de los alimentos que consumen los bolivianos y aporta un tercio del Producto Interno Bruto. A su vez, llamó a enfrentar desafíos como los avasallamientos y la deforestación, proponiendo un modelo de desarrollo sostenible con seguridad jurídica.
En ese marco, afirmó que desde Santa Cruz se ha iniciado un nuevo ciclo político basado en valores democráticos, y ratificó su apuesta por un sistema federal. “Quizás hoy parezca una utopía, pero Santa Cruz es un pueblo que siempre sueña en grande ante todas las dificultades”, sostuvo.
Finalmente, Camacho destacó la hospitalidad del pueblo cruceño, pero dejó claro que esto no debe confundirse con intentos de colonización cultural. “Esta tierra abre los brazos, pero también defiende su identidad y sus tradiciones”.
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00