Cada 8 de noviembre, se celebra en La Paz, la fiesta de las Natitas, donde se veneran cráneos humanos mediante rituales que incluyen ofrendas florales, velas y rezos.
08/11/2024 8:57
Escuchar esta nota
Según los creyentes esta fiesta se celebra en agradecimiento a los favores otorgados por los difuntos, la fecha es inamovible se celebra una semana después de Todos Santos, es decir cada 8 de noviembre.
La historia de esta fiesta se remonta a la época precolombina, cuando existía el culto en el antiguo imperio de Tiwanacu, se cree que en épocas pasadas se guardaban las cabezas de los difuntos para efectuar rituales que ayuden por ejemplo a pedir que llueva en tiempo de sequía, entre otros.
Cientos de propietarios de cráneos humanos llamados Ñatitas, se dirigen hacía los cementerios, por ejemplo, el Cementerio General de la ciudad de La Paz, donde les brindan misas, y les acomodan entre altares, todo esto por los favores otorgados.
Los cráneos permanecen dentro del Cementerio General y sus alrededores durante el día, también para que los creyentes puedan visitarlos y orar por ellos.
Hay quienes celebran esta festividad a lo grande con acontecimientos sociales, donde existe un pasante que organiza la fiesta, la misma cuenta con grupos musicales, comida, bebida, algunas ofrendas para las Ñatitas como ser: Coca, cigarrillo y alcohol.
Muchos de los creyentes afirman que es costumbre realizar esta celebración cada año, señalan que existe prueba clara de que las Ñatitas cumplen ‘cualquier pedido que se les realiza’.
“Es costumbre que cada año se festeje a las Natitas, hay una creencia que cualquier pedido lo cumplen”, manifestó uno de los creyentes.
Esta celebración la viven aquellas personas que tienen fe en estas creencias, sin embargo, hay gran parte de la población que no la práctica.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00