PUBLICIDAD

Censo de mascotas en La Paz revela un incremento de perros y gatos en los hogares paceños

Los resultados preliminares del estudio “Estimación de Mascotas 2025” muestran que cada familia paceña convive en promedio con dos animales de compañía.

22/10/2025 11:22

Foto: AMUN - La Paz
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Los resultados del estudio Estimación de Mascotas 2025 revelan un incremento significativo en la cantidad de perros y gatos en los hogares paceños. Según el jefe de la Unidad de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Fernando Guzmán, la relación entre personas y animales de compañía cambió: antes se estimaba que cada cuatro personas tenían a su cargo una mascota, mientras que ahora la proporción es de dos personas por animal.

“El cariño por las mascotas ha aumentado y las familias tienen más animales de compañía”, señaló Guzmán.

El estudio, que abarcó los siete macrodistritos urbanos y los 21 distritos municipales, contó con la participación de 166 encuestadores voluntarios que realizaron 4.943 encuestas domiciliarias, recolectando información sobre 10.081 mascotas: 8.167 perros y 1.914 gatos.

Según el informe, Mallasa es el macrodistrito con mayor número de mascotas por hogar (2,5 en promedio), seguido de San Antonio (2,3), mientras que el Centro presenta el promedio más bajo (1,5). En cuanto al origen de los animales, el 33% fueron adoptados, un indicador positivo hacia la tenencia responsable.

Respecto a la salud y el cuidado, el 45% de las mascotas fueron esterilizadas, mientras que el 55% aún no lo están. Las cifras de vacunación son alentadoras: el 86% de perros y gatos cuentan con vacunas actualizadas, lo que refleja un alto nivel de compromiso por parte de los propietarios paceños.

Guzmán destacó además que no se registran casos de rabia canina ni felina desde julio del año pasado, lo que demuestra la efectividad de las campañas de vacunación.

El estudio también analizó las características generales de los animales: el 69% son mestizos y el 31% de raza definida. Asimismo, los machos representan el 59% del total frente al 41% de hembras. Esta información permitirá planificar programas de esterilización más eficientes, considerando que las intervenciones en machos son menos invasivas y más económicas.

Otro hallazgo importante fue la identificación de 4.306 perros sin hogar en los 21 distritos municipales. De ellos, el 52% son callejeros y el 48% comunitarios, es decir, reciben alimentación y cuidado parcial de vecinos o comerciantes. El macrodistrito Max Paredes concentra la mayor cantidad de perros callejeros por ruta (11,6), mientras que el Centro registra el promedio más bajo (1,6).

Los resultados del estudio servirán al GAMLP para diseñar políticas de protección animal, fortalecer las campañas de vacunación y esterilización masiva, y promover estrategias educativas orientadas a fomentar la tenencia responsable de mascotas en la ciudad.

(Con información de Agencia Municipal de Noticias La Paz)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD