Cinco sindicatos del Trópico, más de 600 cabezas de ganado y decenas de hectáreas de cultivos se encuentran en riesgo tras las tormentas atípicas que sacudieron la región.
08/09/2025 10:15
Escuchar esta nota
La semana pasada, fuertes vientos huracanados y una granizada inusual afectaron severamente el Trópico de Cochabamba, impactando principalmente a los municipios de Entre Ríos y Chimoré. Según el ingeniero Ramiro López, de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, este fenómeno meteorológico se debió al ingreso de frentes fríos y masas polares, que provocaron precipitaciones sólidas en sectores donde normalmente no se registran granizos.
“Cinco sindicatos de la Central 25 de Abril han resultado afectados. Los cultivos de yuca, coca y banano han sufrido daños significativos, y los técnicos municipales están realizando la evaluación correspondiente”, indicó López. Los sindicatos afectados son: 3 de Mayo, Imperial, Banagón, Bañado Ichilo, y Alianza.
Se estima preliminarmente que el 70% de la producción ha sido afectada, aunque los datos oficiales aún están en proceso de confirmación. La Gobernación coordina con los municipios y el gobierno nacional el envío de bioinsumos para intentar salvar parte de los cultivos.
En paralelo, las heladas también castigaron a los municipios de Tapacarí y Cocapata, con un saldo trágico en este último: más de 600 cabezas de ganado murieron y otras 8.000 resultaron afectadas. Las precipitaciones sólidas cubrieron aproximadamente 13.000 hectáreas, y la Gobernación desplegará personal veterinario para asistir a los animales afectados.
A esto se suman los incendios forestales, que, aunque han disminuido en comparación con el año pasado, siguen siendo una amenaza. Hasta la fecha, se registraron 38 incendios en el departamento, frente a los 49 del mismo periodo del año anterior. El Parque Nacional Tunari, tradicionalmente afectado, ha visto un descenso en la incidencia gracias a la labor preventiva de brigadas comunales y patrullajes con policías y bomberos.
“Estamos coordinando la prevención y control en todos los frentes, desde los incendios forestales hasta la asistencia a cultivos y ganado afectados, con el objetivo de mitigar el impacto sobre la cadena productiva y los mercados locales”, concluyó López.
Las autoridades instan a la población a mantener la precaución ante estos fenómenos extremos, que evidencian la vulnerabilidad del territorio y la necesidad de un trabajo conjunto entre municipios, Gobernación y Gobierno nacional.
Mira la programación en Red Uno Play
14:30
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05
14:30
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05