La crecida del río Grande dejó aislado al municipio de Pojo, cortando caminos y puentes. Autoridades y pobladores trabajan contrarreloj para restablecer el acceso y permitir que los productores saquen su cosecha de durazno.
20/11/2025 9:28
Escuchar esta nota
El municipio de Pojo, en Cochabamba, quedó prácticamente incomunicado luego de las intensas lluvias y el desborde del río Grande, que dejaron bajo el agua varios caminos y un puente vital para la zona. Las inundaciones afectaron a numerosas comunidades y familias, obligando a los pobladores a improvisar pasos con troncos y sogas para cruzar el río.
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, llegó al lugar acompañado de maquinaria pesada para restablecer los accesos y ayudar a los productores a movilizar sus cosechas. “Estamos aquí para apoyar con la maquinaria pesada y restituir el camino. Hay comunidades que necesitan urgente acceso para sacar su producción, especialmente el durazno, que se encuentra en plena cosecha”, indicó la autoridad.
Por su parte, el alcalde de Pojo, César Coria, señaló que la coordinación entre la gobernación y el municipio permitió desplegar técnicos y maquinaria al día siguiente de la crecida del río. “Hemos habilitado caminos provisionales para que los productores puedan trasladar sus productos y los estudiantes llegar a sus unidades educativas. Sin embargo, aún necesitamos más maquinaria y materiales como gaviones y cemento para muros de contención”, afirmó.
El director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), Plinio Balderrama, explicó que la infraestructura afectada incluye un puente y 200 metros de plataforma arrasados por la riada. “Estamos trabajando en encauzar el río y construir rampas de acceso preventivas. La prioridad es permitir la circulación de los productores mientras se planifica la reconstrucción a largo plazo”, dijo Balderrama, aunque reconoció que la falta de diésel limita la capacidad de reacción inmediata del personal y la maquinaria.
Las autoridades coincidieron en que los desastres naturales no se pueden evitar, pero sí se puede trabajar en prevención y planificación. Sánchez adelantó que se evalúa declarar algunas zonas como áreas de desastre para garantizar recursos y reforzar los trabajos.
Por ahora, los pobladores de Pojo esperan que las vías sean habilitadas lo antes posible para poder continuar con sus actividades productivas y retornar a la normalidad, mientras las lluvias dan una tregua y los trabajos de emergencia continúan.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30