PUBLICIDAD

Colombia registra la mayor cantidad de ataques a personal de salud desde 1996

En el 52% de los casos registrados en los primeros nueve meses de 2020 los presuntos responsables de las agresiones fueron pacientes, familiares o miembros de la comunidad, dijo el informe.

20/10/2020 13:49

FOTO DE ARCHIVO. Un médico y enfermeras tratan a un paciente que sufre COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital El Tunal de Bogotá, Colombia.
Bogotá, Colombia

Escuchar esta nota

Colombia cerrará el 2020 con la cifra más alta de ataques contra el personal de servicios de salud de los últimos 24 años, con 242 agresiones solo en los primeros nueve meses del año, un incremento relacionado con la pandemia del COVID-19, reveló el martes un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La cifra de ataques contra el personal de salud, instalaciones y vehículos sanitarios entre enero y septiembre de este año superó a los 218 incidentes reportados en todo 2019 y la de todos los años anteriores desde 1996, cuando comenzaron las estadísticas de la Mesa Nacional de Misión Médica.

"En el marco de la pandemia del Covid-19 se intensificaron las acciones violentas contra la misión médica y se sumaron nuevos eventos, como la estigmatización y discriminación contra el personal de salud, la violación de la confidencialidad de pacientes y la obstrucción al paso de ambulancias y suministros médicos", aseguró el reporte.

En el 52% de los casos registrados en los primeros nueve meses de 2020 los presuntos responsables de las agresiones fueron pacientes, familiares o miembros de la comunidad, dijo el informe.

"Del total de ataques registrados durante los primeros nueve meses del año, cerca del 40% está relacionado con el contexto actual de la pandemia", agregó el estudio.

Colombia aún está inmersa en un conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados, en el que grupos guerrilleros izquierdistas y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de derecha se enfrentan entre sí y con las Fuerzas Armadas.

En medio de la confrontación, los ataques a la misión médica aumentaron en los últimos años por parte de los grupos armados ilegales, a lo que se sumaron este año las agresiones relacionados con la pandemia del coronavirus que deja hasta el momento casi 966.000 contagiados y más de 29.000 muertos en el país de 50 millones de habitantes.

El CICR, la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Noruega, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, lanzaron la campaña #ElMundoEstáAlRevés, una iniciativa humanitaria que busca promover el respeto hacia el personal de salud y sensibilizar a la población de Colombia sobre los ataques y agresiones que se están presentando contra la misión médica.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD