Entre los requisitos para los postulantes, están tener al menos 30 años cumplidos, contar con nacionalidad boliviana, no tener pliego de cargo ni sentencia penal ejecutoriada y no registrar antecedentes de violencia, entre otros.
29/10/2025 9:38
Escuchar esta nota
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de Resolución Camaral sobre el Reglamento para la selección, elección y designación de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales de la gestión 2025-2031, documento que será remitido a la Cámara de Diputados para su debate.
Una vez ratificado, el reglamento deberá ser aplicado por las asambleas legislativas departamentales en el proceso de selección de las nuevas autoridades electorales, el cual deberá iniciarse de forma inmediata para garantizar la renovación de los tribunales antes de que concluya el mandato de los actuales vocales en diciembre próximo.
El reglamento, que tiene como objetivo agilizar la designación de los vocales en los nueve departamentos del país, fue aprobado con modificaciones en el artículo 14, que reduce de 20 a 5 días el plazo para que la Cámara de Diputados revise y apruebe las ternas remitidas por las asambleas legislativas departamentales. Esta medida busca acelerar el procedimiento y asegurar la continuidad institucional del Órgano Electoral.
El documento establece mecanismos claros y transparentes para la remisión, revisión y aprobación de las ternas, además de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. El proceso se regirá por principios de equidad de género, imparcialidad, independencia, legalidad, meritocracia, interculturalidad, transparencia y seguridad jurídica, con el propósito de fomentar la participación de nuevas generaciones, pueblos indígenas, comunidades interculturales y afrobolivianas.
Entre los requisitos para los postulantes, se destacan tener al menos 30 años cumplidos, contar con nacionalidad boliviana, no tener pliego de cargo ni sentencia penal ejecutoriada, no registrar antecedentes de violencia contra mujeres o familiares, estar inscrito en el Padrón Electoral y hablar al menos dos idiomas oficiales del Estado, entre otros.
De acuerdo con la Constitución Política del Estado y la Ley 018 del Órgano Electoral, las asambleas legislativas departamentales deberán seleccionar por dos tercios de votos una terna por cada una de las cuatro vocalías, garantizando la equidad de género y la plurinacionalidad. Posteriormente, la Cámara de Diputados elegirá a los vocales titulares de los tribunales electorales departamentales, también por dos tercios de votos, asegurando que al menos uno de sus miembros pertenezca a una nación o pueblo indígena originario campesino del departamento.
Cada Tribunal Electoral Departamental estará integrado por cinco vocales, de los cuales al menos dos deberán ser mujeres y uno deberá representar a los pueblos indígenas originarios campesinos.
Por mandato constitucional, el presidente electo Rodrigo Paz, que asumirá funciones el próximo 8 de noviembre, designará a una o un vocal en cada tribunal electoral departamental.
Además del proceso departamental, la Asamblea Legislativa deberá designar a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes del 19 de diciembre, fecha en la que concluye el mandato de los actuales miembros.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
