Transportistas denuncian promesas incumplidas del gobierno y advierten que la falta de diésel obliga a reducir frecuencias y limitar el servicio.
13/10/2025 20:35
Escuchar esta nota
La falta de diésel continúa agravando la situación del transporte público en la capital cruceña, donde actualmente solo entre el 50% y 60% de las unidades de microbuses están operativas. El resto permanece varado en los surtidores a la espera de combustible.
Según el representante del sector, Segundo Ricaldi, esta crisis no es nueva. “Desde el año pasado venimos peregrinando por el abastecimiento de diésel. Las promesas del gobierno han sido muchas, pero no se han cumplido”, lamentó.
Aunque la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha anunciado la distribución prioritaria a surtidores con convenio, los transportistas cuestionan la efectividad de esta medida. “No tiene sentido hablar de convenio si no hay diésel”, señaló.
La escasez ha obligado al sector a modificar sus horarios de trabajo. Actualmente, muchos conductores solo pueden salir dos o tres veces por semana, y el servicio se concentra en las horas pico. En los periodos de menor demanda, se reduce la frecuencia para optimizar el uso del escaso combustible.
La ciudadanía también siente los efectos. "Estamos esperando hasta 20 minutos para subirnos a un micro", comenta una usuaria. “Cuando llevamos a nuestros hijos al colegio, a veces debemos esperar casi una hora. El servicio ya no es como antes”, añadió.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00