El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación urgente de esta ley, debido a que la institución tiene previsto publicar mañana, miércoles 19 de noviembre, la convocatoria oficial a los comicios.
18/11/2025 15:02
Escuchar esta nota
La Cámara de Diputados inició este martes 18 de noviembre la sesión en la que se prevé sancionar la Ley de Convocatoria a las Elecciones Subnacionales 2026, norma que fue aprobada por la Cámara de Senadores la pasada semana y que debe ser remitida de inmediato al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación urgente de esta ley, debido a que la institución tiene previsto publicar mañana, miércoles 19 de noviembre, la convocatoria oficial a los comicios departamentales, regionales y municipales. Para cumplir este cronograma, la norma debe ser sancionada por Diputados y enviada al Ejecutivo en el transcurso de esta jornada.
El proyecto de ley fue remitido por el TSE el 9 de octubre y establece los criterios, procedimientos y plazos aplicables al próximo proceso electoral subnacional, programado para 2026.
Según su artículo 1, la norma tiene por objeto “establecer un régimen excepcional y transitorio” que permita garantizar la realización de las elecciones incluso en departamentos y autonomías indígena originario campesinas que aún no cuentan con estatutos autonómicos vigentes.
De acuerdo con el artículo 2, los departamentos que no hayan aprobado o puesto en vigencia sus estatutos mantendrán los criterios aplicados en las elecciones del 7 de marzo de 2021 para la conformación y elección de sus asambleas legislativas departamentales.
Entre los departamentos incluidos en este régimen se encuentran La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, cuyas asambleas se integrarán por escaños territoriales, de población y de representación indígena. En el caso del Beni, la norma ratifica la participación de naciones y pueblos indígenas, que elegirán a sus representantes mediante sus propias normas y procedimientos, bajo supervisión del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Asimismo, el artículo 5 dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas deberá garantizar, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), los recursos necesarios para la organización del proceso electoral.
Las disposiciones finales facultan al OEP a realizar contrataciones directas de bienes y servicios bajo principios de transparencia, paridad y alternancia, con el propósito de asegurar la correcta ejecución de las elecciones subnacionales.
Con la sesión instalada, la Cámara de Diputados se encamina a concluir el tratamiento de una norma clave para viabilizar el proceso electoral de 2026 y cumplir el calendario establecido por el TSE.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00