Fujimori por su parte ejerció su voto en el distrito de Santiago de Surco y luego de hacerlo pidió a la población que acuda a votar, en medio de la pandemia de coronavirus que golpea duro al país.
07/06/2021 11:07
Escuchar esta nota
Dos modelos antagónicos se disputan la Presidencia de Perú desde este domingo, donde a boca de urna se resuelve un ajustado resultado con el candidato de izquierda Pedro Castillo ligeramente por encima de la candidata de derecha Keiko Fujimori. Pero pasadas las 23.30 de Perú (1.30 de la Argentina) se conocieron los primeros datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que parecen marcar un empate técnico.
Sin embargo, apenas más de 90% de las actas procesadas, la candidata de Fuerza Popular alcanza 50,09%, mientras que el postulante de Perú Libre, 49,90%. La paridad y el suspenso marcaron la definición del ballottage presidencial en Perú tras una campaña que polarizó las preferencias. El conteo rápido tiene un margen de error de +/- 1%.
El maestro de escuela rural y la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori habían llegado empatados en los sondeos. Con proyectos contrapuestos, el también sindicalista rural y la líder de la poderosa dinastía política concluyeron un esfuerzo de dos meses en una campaña caracterizada por la exacerbación de los miedos.
Castillo pasó la jornada de ayer en la norteña Cajamarca, su región natal y donde hizo su carrera primero como maestro, luego como sindicalista y finalmente como político. Tras disfrutar de la mañana en su casa del caserío de Chugur, acudió a votar al cercano pueblo de Tacabamba seguido en las calles por centenares de vecinos, y anunció que no esperaría los resultados en Lima, sino en Cajamarca.
Fujimori por su parte ejerció su voto en el distrito de Santiago de Surco y luego de hacerlo pidió a la población que acuda a votar, en medio de la pandemia de coronavirus que golpea duro al país. La hija del exmandatario se presentó a la presidencia con la promesa de mantener el modelo de libre mercado instaurado hace tres décadas con la Constitución que forjó su padre. Su candidatura recibió así el apoyo de la elite económica y de intelectuales liberales como el novelista Mario Vargas Llosa, así como políticos de otros países, entre ellos el opositor venezolano Leopoldo López.
Mira la programación en Red Uno Play
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30