Según reportes del sector del transporte pesado y libre, la situación ha empeorado notablemente en la última semana.
31/08/2025 15:05
Escuchar esta nota
La crisis por la falta de diésel en Cochabamba ha llegado a un punto crítico. Transportistas, productores agrícolas y otros sectores afectados están haciendo un llamado urgente a la unidad y movilización ante la ausencia de soluciones concretas por parte del Gobierno. Denuncian que deben esperar entre cuatro y hasta siete días en largas filas para abastecerse de combustible, lo que está empezando a paralizar el aparato productivo del departamento.
"Estamos pidiendo a todos los sectores que están perjudicados que nos unamos en una sola voz. Necesitamos tomar determinaciones conjuntas para hacer eco de nuestras demandas. De no ser escuchados, nos veremos obligados a salir a las calles y asumir medidas de presión", advirtió la dirigencia del transporte libre en Cochabamba.
El panorama es alarmante. Según reportes del sector del transporte pesado y libre, la situación ha empeorado notablemente en la última semana. Mientras que antes se registraban filas de hasta tres días, hoy se extienden hasta por una semana. Esto ha provocado la suspensión de servicios y la posible pérdida de contratos millonarios por la imposibilidad de cumplir con los tiempos de entrega.
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba también expresó su profunda preocupación. Aseguran que no pueden trasladar productos ni recibir insumos esenciales para el trabajo en el campo, lo que está generando retrasos y pérdidas económicas.
“Lo mismo ocurre en el Valle Bajo, Valle Alto, Valle Central y el Trópico. Las colas en surtidores son iguales o peores que en la ciudad. Esto está lentamente paralizando el traslado de productos del campo a los mercados, afectando el abastecimiento en Cochabamba, La Paz y El Alto", declaró un representante del sector agropecuario.
Desde la Cámara señalaron que, como uno de los sectores que más empleos genera en el país, no pueden esperar hasta el próximo año para recibir una solución. Exigen respuestas inmediatas del Gobierno central y exhortan a los binomios en carrera electoral a presentar propuestas concretas sobre cómo resolver la crisis del combustible.
“Es momento de ponerse de acuerdo y mostrar al país, en el corto plazo, cuál será la solución inmediata. Esta situación es insostenible”, concluyeron.
Por ahora, la convocatoria a una gran movilización unificada está en pie. Los sectores afectados advierten que, de no haber respuestas claras en los próximos días, tomarán las calles y carreteras, como históricamente lo ha hecho el transporte boliviano.
Mira la programación en Red Uno Play
19:00
19:55
21:00
22:30
19:00
19:55
21:00
22:30