La audiencia se retomará este martes, a las 9:30.
07/11/2022 11:43
Escuchar esta nota
A las 9 de la mañana de este lunes, se instaló la audiencia del juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala y activistas de Chuquisaca acusados por destrozos de bienes estatales.
Se trata de Yasir Molina, Milena Soto, Mario Antonio Bascope Revuelta, Fabio Alejandro Bascope Revuelta, Mario Salazar y Ayda R. L.T., que son juzgados por los delitos de destrozos en el edificio patrimonial de la Fiscalía General del Estado, en Sucre, en 2020.
Molina comentó que se solicitó aplicar un procedimiento abreviado, tomando en cuenta que sí fueron parte de las movilizaciones de ese entonces, pero en diferentes grados de participación. En el caso de Soto, ella asegura que no estaba en Chuquisaca durante los conflictos.
Milena Soto, quien cumple detención domiciliaria en Cochabamba, fue trasladada hasta Sucre con escolta policial. Lo mismo pasó con Yassir Molina, que está detenido en Oruro.
La Fiscalía pide una condena de 20 años de cárcel por causar destrozos en un bien estatal y por presuntamente constituirse en una organización criminal que protagonizó los disturbios en la Capital del Estado.
Estaba presente también el Ministerio Público. Sin embargo, poco después se determinó un cuarto intermedio por la ausencia de abogados defensores de Molina y Salazar. La audiencia se iniciará oficialmente mañana, a las 9:30.
"No pueden estar en un juicio sin defensa técnica. Desde el momento en que este caso radicó en mi juzgado, se tomaron todas las previsiones necesarias para que las partes estén con su defensa, cuenten con toda la información y no se vulnere derechos ni de los acusadores, ni de los acusados. Lamentablemente a último momento surgen estos imponderables. Molina anunció ya que quiere someterse a un proceso abreviado, pero de igual manera necesita la defensa de un abogado. Es por ese motivo que se ha dado un cuarto intermedio", indicó el juez José Emilio Pinto.
De acuerdo a la autoridad jurisdiccional, la convocatoria para el desarrollo del juicio oral se emitió con bastante anticipación.
"Mi autoridad conoce el caso por la recusación que se ha presentado en contra de un anterior juez, el juez de Sentencia Penal Número Uno. Se aplicaron todos los plazos necesarios, no estamos al margen de la ley, se está cumpliendo conforme manda procedimiento", agregó.
En ese sentido, Pinto considera que no tendría que haber más excusas para el inicio del juicio oral porque ya se tomaron todas las previsiones del caso, esto es, designar defensores de oficio y defensa pública para patrocinar a los que no cuentan con abogados.
"Se programó toda esta semana para el desarrollo del juicio. De acuerdo a cómo prospere, puede concluir esta semana o no. Una vez abierto el juicio, se ve muchos aspectos, puede ser algún incidente o alguna excepción o caso contrario el mismo desarrollo del juicio que hay abundante prueba de parte de los acusadores", apuntó.
Asimismo, recapituló que hay un catálogo de aproximadamente 8 delitos para cada uno de los acusados, como organización criminal, tráfico de armas, fabricación de armas y el "mismo hecho de daño calificado".
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57