PUBLICIDAD

La ONU advierte que pandemia puede aumentar el consumo de drogas

El organismo destaca que las restricciones fronterizas han provocado una escasez de drogas en las calles y un aumento de los precios

25/06/2020 17:50

Escuchar esta nota

La andemia del coronavirus ha provocado la reducción de oportunidades y el desempleo se ha acrecentado, provocando, sobre todo entre los más pobres, un aumento del uso, tráfico y cultivo de drogas. Así lo indica un informe publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el que se analiza el impacto del Covid-19 en el mercado de las drogas. 

El texto destaca que las restricciones fronterizas por el virus ha provocado también una escasez de drogas en las calles y, en consecuencia, un aumento de los precios y de la calidad de los estupefacientes. 

"La crisis del covid-19 y la recesión económica amenazan con agravar aún más los peligros de las drogas, cuando nuestros sistemas sociales y de salud han sido llevados al límite y nuestras sociedades están luchando para hacer frente a la pandemia", advirtió Ghada Waly, directora ejecutiva de UNODC.

Se calcula que 269 millones de personas consumieron estupefacientes en 2018, mientras que 35 millones presentan algún tipo de trastorno por su uso. Los grupos vulnerables y marginados, los jóvenes, las mujeres y los pobres son los más afectados por el problema mundial de las drogas.

Waly pidió a los gobiernos que apoyen a los países en desarrollo para abordar el tráfico ilícito de drogas y ofrecer servicios de ayuda para hacer frente a los trastornos por consumo de drogas y enfermedades relacionadas.

Por otro lado, la escasez de opioides en el mercado- en la última década el número de muertes por su uso aumentó un 71 %- empuja a las personas a buscar otro tipo de sustancias como el alcohol, los benzodiacepinas o la mezcla con drogas sintéticas.

"En consecuencia pueden surgir patrones de uso más dañinos a medida que algunos usuarios pueden decidir comenzar a inyectarse, o inyectarse más seguido", apunta el informe. 

Asimismo, recuerda que en 2018, más del 90% de todos los opioides farmacéuticos para el consumo médico estaban en países de altos ingresos, que representan aproximadamente el 12 % de la población mundial. El cannabis es la sustancia más popular y en 2018 fue consumida por más de 190 millones de personas. También es la principal droga que pone a las personas dentro del sistema de justicia penal.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD