Juan Carlos fue arrestado en la puerta de su casa sin identificación ni explicación. Su abogado denuncia que lo subieron a un vehículo sin placas, desde entonces lo mantienen incomunicado.
30/07/2025 7:43
Escuchar esta nota
El abogado defensor Andrés Richter criticó duramente la aprehensión del tiktoker Juan Carlos V., asegurando que se trata de una medida política destinada a “marcar un precedente” contra quienes critican la situación económica del país en redes sociales.
“El mensaje que se está dando por parte de la ASFI de manera abusiva, arbitraria e ilegal a tres meses de irse es que con esta detención el dólar va a volver a 6.96. ¿O que el día de mañana se va a castigar al transportista que diga que no hay diésel o al ama de casa que se queje del precio de la canasta?”, denunció.
Richter sostiene que el arresto del joven vulnera el derecho a la libertad de expresión y constituye un ejemplo peligroso de criminalización del pensamiento crítico.
“No podemos quedarnos callados. Hoy es Juan Carlos, pero mañana puede ser un periodista, un abogado, un ama de casa. Cuando uno pierde la libertad de expresión, se convierte en dictadura”, advirtió.
El abogado reveló que su defendido fue aprendido con una orden del pasado mes de junio, cuando ya existía una resolución de rechazo a la denuncia presentada por la ASFI.
“Lo aprenden en un caso que ya tenía un rechazo. ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Por qué la ASFI está vulnerando derechos y garantías de los ciudadanos?”, cuestionó.
También acusó a la ASFI y al gobierno de querer dejar como legado “el precedente de haber detenido a un joven que solo dijo lo que piensan todos los bolivianos”.
Finalmente, señaló que Juan Carlos continúa en celdas policiales en Santa Cruz y que ya prestó declaración. “Legalmente, en las próximas horas debería recuperar su libertad. De lo contrario, interpondremos todas las acciones legales que la ley permite”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00